miércoles, 13 de mayo de 2015

Melocotones

Resultado de imagen de melocoton

Propiedades nutritivas

Al contrario de lo que pueda parecer debido a su sabor dulce, el melocotón no es de las frutas que más hidratos de carbono y energía aportan. Destaca su riqueza de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Entre su composición mineral sobresale el potasio, y en cantidades discretas, el magnesio y el yodo.

El abanico de vitaminas hidrosolubles que contiene es amplio, sin destacar tampoco en este caso ninguna vitamina en concreto. La cantidad de carotenos si que es más alta que la de otras frutas, lo que le confiere parte de sus propiedades dietoterapéuticas. La nectarina contiene más cantidad de carbohidratos que el melocotón y aporta un valor energético mayor. También posee más cantidad de carotenoides, vitamina C y potasio. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y tiene acción antioxidante. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

 Resultado de imagen de melocoton

Propiedades para la salud

El melocotón es una fruta ideal para todo tipo de personas ya que sus aportes de nutrientes son absolutamente moderados. Aporta en baja cantidad azúcares, por lo que su valor calórico le hace apto para ser consumido en dietas de control de peso y para personas con diabetes, teniendo en cuenta la ración de consumo.

Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en las personas que tienen diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.

Así mismo, por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. No obstante, su consumo deberá tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, a quienes toman diuréticos que eliminan potasio y a las personas con bulimia; debido a los episodios de vómitos autoinducidos que provocan grandes pérdidas de este mineral, les conviene el consumo de estas frutas.

Como el resto de frutas de coloración amarilla o anaranjada el melocotón contiene beta-caroteno, es decir provitamina A, de acción antioxidante, que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer. Así mismo, diversas sustancias, además del beta-caroteno, del melocotón se utilizan para tratar las afecciones de la piel.

Resultado de imagen de melocoton

Variedades

Hoy día es uno de los frutales más tecnificado y difundido del mundo. Actualmente son países productores: China, Estados Unidos, Argentina, Chile, Grecia, Francia y España. Las principales zonas productoras de nuestro país son: Murcia, Extremadura, Tarragona, Barcelona, Aragón, Lérida, Sevilla, Huelva y Valencia. Las variedades que más se consumen de melocotón son:

  • Baby Gold, de piel rojiza y amarillenta, pulpa dura o semidura, jugosa, de color rojo amarillento y adherida al hueso. Al madurar tiende a ponerse blando por lo que es un fruto muy perecedero.
  • May Crest, Quee Crest, aparece en el mercado a finales de mayo o principios de junio, su piel es de color rojo anaranjado con alguna pinta amarilla y no tiene defectos en la piel. Su pulpa, amarilla blanquecina y de textura consistente no tiende a ponerse blanda y está total o parcialmente desprendida del hueso. Proceden básicamente de Tarragona.
  • Merryl y Elegant lady, son las variedades que más destacan por su calidad, productividad y consumo. Son de carne amarilla y su piel es aterciopelada, de un rojo intenso. La pulpa es de color amarillo, tersa y muy dulce.
  • Alexandra, María blanca, Mireille, Red wing, aparece en el mercado a finales de mayo o principios de junio, su piel es de color rojo anaranjado con alguna pinta amarilla y no tiene defectos en la piel. Su pulpa, amarilla blanquecina y de textura consistente no tiende a ponerse blanda y está total o parcialmente desprendida del hueso. Proceden básicamente de Tarragona.
  • Royal Glory, se caracteriza por la coloración rojo intenso de su piel. Su pulpa está total o parcialmente desprendida del hueso, hecho especialmente relevante cuando el fruto llega a su madurez. Es de carne jugosa, consistente y dulce

Resultado de imagen de melocoton 

Cómo elegirlo y conservarlo

La primera quincena de mayo, llegan al mercado los frutos procedentes de Sevilla, Huelva y Valencia. En julio lo hacen los procedentes de Murcia, Extremadura, Tarragona y Barcelona. Los que aparecen en septiembre son de Lérida y Aragón.

Los melocotones deben presentarse en el mercado enteros, sin podredumbre o alteraciones que los hagan impropios para el consumo, limpios y exentos de partículas extrañas visibles. Por su color se puede saber si está maduro o no, cuando la última mancha verde toma un tono amarillo es la señal de que ya está listo para ser consumido. 

Su olor tiene que ser suave, aromático y afrutado. Una vez comprados, es conveniente mantener los frutos que no estén maduros del todo a temperatura ambiente hasta que maduren. Si se los guarda en la nevera ya maduros, se deben conservar separados de otras frutas.

Resultado de imagen de melocoton

Trucos para cocinar con melocotones

Existen muchos postres realizados con estas frutas, siendo quizás el más famoso de todos el melocotón Melba. Escoffier lo ideó y se lo dedicó a la cantante de ópera Nellie Melba. Este postre consiste en un melocotón fresco y maduro escalfado lentamente en un almíbar y servido con helado y puré de frambuesas frescas.

Esta fruta se utiliza también para la elaboración de budines y relleno de tartas en forma de mermelada o confitura. El sorbete y el helado de melocotón resultan muy delicados y sutiles. Pero no sólo luce en los postres, sino que añadidos en ensaladas y especiados o encurtidos, acompañados con jamón, etc., resultan también un plato exquisito.

La nectarina puede utilizarse de la misma forma que los melocotones aunque su preparación es algo más difícil debido a que su carne es demasiado jugosa. Para comerlas al natural no hace falta pelarlas, ya que su piel es muy fina. Se pueden comprar ligeramente verdes ya que maduran a temperatura ambiente.

Resultado de imagen de melocoton




Receta de mermelada de melocotón

Resultado de imagen de mermelada de melocoton

TIEMPO: Más de 2 h
PRECIO: Inferior a 5 €
DIFICULTAD: Media
Nº RACIONES: 4 comensales 
TEMPORADA: verano

INGREDIENTES

(4 personas)
200 g de melocotones amarillos
50 g de manzana con pepitas y sin pelar
50 g de azúcar
20 g de limón (un cuarto de limón)

Cómo se elabora

  • Los melocotones deben estar bien maduros y sin golpes. Los pelamos, los deshuesamos y los troceamos. Agregamos también una pedazo de manzana con pepitas y sin pelar para que suelte su pectina, espese la mermelada y quede más gelatinosa. Para ello envolveremos la manzana en un gasa o en una red apta para cocinar haciendo un paquetero. De ese modo, estará en contacto con la fruta pero no se deshará durante la cocción, y las pepitas y la piel no se mezclarán con el melocotón.
  • En una cazuela dejamos macerando durante 2 horas los melocotones troceados con el zumo de limón, la manzana envuelta y el azúcar para se ablanden y vayan soltando sus jugos. Después de este tiempo, ponemos la cazuela al fuego para que se vaya cocinando la fruta durante 30 minutos, moviendo continuamente con una cuchara de madera, para ayudar a los melocotones a deshacerse y que no se peguen en el fondo del recipiente.
  • Al final de la cocción retiramos el paquetillo con los restos de manzana y ya tendremos los melocotones, que se habrán transformando en un puré espeso y fino, listo para embotar.
  • Para embotar, en primer lugar se deben esterilizar los tarros o botes de cristal hirviéndolos sin las tapas en agua limpia durante unos 30 minutos. Las tapas se esterilizan de igual modo pero por separado. Una vez que se ha llevado a cabo la esterilización, se llenan los botes con la mermelada. Conviene ir rellenando los botes con la mermelada no muy caliente o templada y poco a poco, para evitar que se formen bolsas de aire y que pueda estallar el cristal. Hay que llenar los tarros hasta que la mermelada llegue justo al borde y limpiarlo bien para que las tapas ajusten de forma adecuada.
  • Una vez llenos los tarros, se cierran con las tapas esterilizadas en caliente, poniendo antes sobre la mermelada un círculo de papel de horno empapado en un alcohol tipo aguardiente, que permite impermeabilizar la superficie. Ya cerrados los botes herméticamente hay que esterilizarlos de nuevo en una cazuela con agua hirviendo. El agua debe cubrir 2 centímetros por encima de los botes. El tiempo de esterilización es de 20 minutos como mínimo y de 30 minutos como máximo.
  • El paso siguiente es dejar enfriar los botes en la misma cazuela ya fuera del fuego. Una vez estén fríos se deben de etiquetar poniendo la fecha de envasado y el tipo de producto. Por último, para almacenar perfectamente las conservas, conviene mantenerlas en un sitio fresco, seco y protegido de la luz.


No hay comentarios: