viernes, 27 de marzo de 2015

Ahorrar...... si se puede!!!


Hola os entrego un nuevo post, el último de esta semana ya que el fin de semana estará dedicado a mi familia. 

He pensado que tal como están las cosas, el tema os podría resultar interesante aunque imagino que lo que voy a explicar posiblemente ya lo conocíais.

El tema de ahorrar no deja de ser un algo complicado pero a veces con pequeños gestos podemos obtener unos buenos resultados. Veamos:

Con la lavadora.

Pon la lavadora en frío. Si lavas en frío ahorras, ya que casi un 90% de la energía que consume una lavadora es para calentar el agua. En la mayoría de casos la ropa no está tan sucia. Un ciclo de lavado a 90ºC consume cuatro veces más que uno a 40ºC. Además, con agua fría la cal se incrusta menos.

Lava a carga completa. Economiza los recursos: pon a carga completa tanto la lavadora como el lavaplatos. Si reduces a la mitad las veces que pones estos electrodomésticos puedes ahorrar unos 125 € al año. Cuando lo hagas a media carga, utiliza siempre los programas económicos.



Utiliza bien el frigorífico. Cada vez que abres el frigorífico desperficias un 7% de energía. Deja enfriar los alimentos antes de introducirlos en la nevera y descongela los alimentos en ella, así aprovechas su frío. Tenlo lleno, pero con espacio para que el aire circule entre los alimentos.

Temperatura y ubicación.Comprueba que tu frigorífico está ubicado en un lugar fresco y ventilado alejado de las fuentes de calor. Fija la temperatura de la zona de refrigerado a 5ºC y del congelador a –18ºC. Por cada grado que bajes incrementas un 5% el consumo de energía.

Congela o envasa al vacío. Usa el congelador para no desaprovechar nada. Si cocinas de más congela las sobras por raciones. Indica siempre la fecha de congelación y de qué se trata. También puedes envasar al vacío por raciones semanales. Alargarás la vida de los alimentos hasta cinco veces.


Con la iluminación de la casa, usar mejor bombillas de bajo consumo y LED, gastan menos. Dejar los electrodomésticos o el ordenador con el piloto encendido encarece la factura eléctrica entre un 5 y un 16%. En lugar de apagarlos por el mando y dejarlos en stand-by, enchúfalos a una regleta con interruptor. Así, con tan solo apagarla los desactivas del todo.

Resultado de imagen de bombillas led

Limpia bombillas y pantallas.Conserva limpias las bombillas, ya que la suciedad absorbe la luz y consume más electricidad para lograr una determinada intensidad. Hazlo a menudo, siempre con la bombilla apagada. Repite la misma operación con las pantallas de las lámparas.

Apaga las luces. Es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo. Los pequeños gestos, son los que ahorran


Apaga el ordenador
Si no lo vas a utilizar en media hora lo mejor es que lo apagues, ya que el disco duro no se desgasta. Cuando se trate de intervalos cortos apaga la pantalla, que es lo que más consume. Ten en cuenta que cuando se activa el modo ahorro de energía su consumo se reduce al 15%.


Calefacción: para ahorrar en calefacción en invierno, lo mejor es comprobar el aislamiento. Revisar que puertas y ventanas encajen bien para que no se filtre el aire frío del exterior. 

Temperatura de confort. Se estima que 20 ºC es la temperatura óptima para toda la casa. Por cada grado de más, el consumo se incrementa entre un 5 y un 10%. Por la noche y cuando no estés ponla a 15 ºC. Una buena graduación de la temperatura te puede ahorrar unos 100 € al año.

Resultado de imagen de calefaccion ahorro

Y cuando se abran las ventanas para ventilar con unos 10 minutos bastan.

Dejar entrar la luz del sol. La casa se “calentará” de forma natural. Mientras haya luz, es una buena idea subir las persianas y descorrer las cortinas.Y bájalas por la noche para proteger la casa del frío. Puedes hacer lo mismo con las cortinas (cuanto más gruesas mejor). Refuerza el aislamiento de las ventanas con burletes.

Si hay estancias que apenas usas, no es necesario que gastes en calefacción en ellas. Cierra las puertas, para que el calor se concentre en la parte de casa que usas, y hasta cierra la llave de sus placas. Con este gesto puedes ahorrar entre un 5 y un 8% de energía.

Aísla con alfombras. Sírvete de alfombras y moquetas para mejorar el aislamiento de tu casa, ya que se estima que un buen aislamiento puede representar entre un 20 y 40% menos de consumo. Las alfombras también te ayudan a dar calidez a suelos “fríos” como los de mármol o porcelánicos.

Purga. Una caldera sucia de polvo o grasa consume más. No esperes a que se estropee para revisarla, ya que con un buen mantenimiento periódico no solo alargarás su vida, también reducirás la factura un 10%. Lo ideal es que la revises una vez al año al inicio de la temporada.

No tapes los radiadores 
Su ubicación ideal es bajo las ventanas porque el aire que se filtra ayuda a distribuir el calor. Sin embargo, evita tapar los con las cortinas u otros objetos ya que entonces “trabajan” más para calentar lo mismo. En consecuencia tampoco son recomendables los cubrerradiadores.
Resultado de imagen de calefaccion


Horno. El horno es uno de los electrodomésticos que más energía gasta, pero cocinar con él es muy saludable. Como el tiempo que se tarda en alcanzar la temperatura de cocción es el mismo que se tarda en bajarla, lo mejor es introducir el alimento con el horno ya caliente y lo desconectamos de 5 a 10 minutos antes de finalizar la cocción para poder aprovechar el calor residual y ahorrar energía. Esta misma técnica nos sirve para cuando cocinamos ya sea con gas, vitrocerámica, etc. 

Aprovecha el calor residual. Utilizar la olla exprés o cocinar al vapor, también reducen el consumo y, además, es sano.

Resultado de imagen de horno

Plancha menos a menudo
Acumula ropa para planchar, ya que la plancha consume la mayor parte de energía al calentarse, no al planchar. Lo mejor es planchar menos veces pero mayor cantidad. Deja para el calor residual las prendas que no estén muy arrugadas y solo quieras repasar.

Cuidado con la secadora
La secadora es uno de los electrodomésticos que más consume. Por ello, utilízala lo menos posible, solo cuando no puedas tender la ropa, y no mezcles tipos de ropa (como algodón con otra más pesada). Elige el ciclo “punto de plancha”, que acaba antes.


Y a la hora de comprar, algunos consejos:

Resultado de imagen de cesta de la compra

Revisa tu despensa
No la llenes en exceso y controla periódicamente las fechas de caducidad. Coloca delante lo que caduca antes y asegúrate de que cuentas con alimentos esenciales (harina, arroz, pasta, legumbres…). Son económicos y fáciles de combinar para comer sano y bien.

Haz una lista de tus necesidades
Es lo mejor para no llenar el carro de cosas que ya tienes y ni olvidarte lo que realmente necesitas. Para elaborarla deberás decidir de antemano el menú semanal. Si no sabes lo que vas a cocinar no sabes lo que necesitas. Antes de salir de casa, revísala.

Fija un presupuesto
No se trata de ir sumando uno a uno los productos del carro, pero sí de no sobrepasar una cantidad aproximada. De este modo, primarás lo que realmente necesitas y dejarás lo superfluo solo si tienes presupuesto para ello. No está de más que anotes los gastos mes a mes.

Mejor en un buen horario
Si puede ser, evita la hora punta. Ponte un límite de tiempo, ya que está comprobado que cuanto más rato se pasa en un supermercado más se compra. Evita ir con hambre.

Compara precios
Compara precios entre los establecimientos porque puedes llegar a ahorrar hasta 200 euros con respecto al año anterior. Entrar en la primer tienda sin cotejar precios incrementa el gasto un 40%. 

Cuidado con las ofertas
Guíate por los precios, no por las ofertas, ya que a veces los productos en oferta son más caros que otros de su misma gama. En productos que siempre usas puedes aprovechar las promociones de 3 x 2 (calcula el precio real que pagas por unidad para saber si te sale a cuenta).

Productos de temporada
Los productos de temporada son más económicos (hasta un 15%) y conservan sus propiedades nutritivas. Procura evitar los productos exóticos y apuesta por la producción local. Si quieres saber qué está de temporada puedes consultar:www.ocu.org/fruta-verdura.

Envasados y precocinados
Limita el consumo de productos envasados y precocinados (menos saludables, son un 30% más caros). Destina un día a cocinar y congelar y ganarás dinero y salud. Planifica menús en los que aproveches las sobras de fruta y verdura, como tortillas, ensaladas o arroz.

Solo la cantidad justa
No compres fruta y verdura en envases más grandes de la cantidad que realmente necesitas. Así, no solo reduces los plásticos, también evitas que la fruta se estropee y puedes elegir una a una las piezas. Fíjate siempre en el precio por kilo, no por unidad (es engañoso).

No caigas en 'trampas'
Solo el 45% de las compras responden a una necesidad real. Por ello, no te dejes “engañar” por estrategias como colocar lo que interesa vender en los estantes más a la vista, los caprichos junto a las cajas o los productos accesorios de camino a los de primera necesidad.


Buen fin de semana

No hay comentarios: