martes, 31 de marzo de 2015

Belleza: como maquillarse cuando llevamos gafas

Hola,


Os traigo una nueva entrada de belleza, son simplemente unos consejos para las que como yo llevamos gafas, en mi caso de miopía lo que significa que se empequeñecen los ojos tras ellas. Espero que os resulte ameno y que os guste así pues si es vuestro caso a lo mejor podéis poner en práctica algunos de estos consejillos. 


Las gafas se han convertido en los últimos tiempos en un complemento de moda más con el que acompañar nuestro look. De hecho, no es extraño ver a personas que no las necesitan luciendo unas simplemente porque se sienten favorecidas. Por eso, ya no es necesario que renuncies a tus gafas favoritas cuando vayas a salir o acudir a una cita o evento. Olvídate de las lentillas por una noche y lleva tus gafas con la cabeza bien alta… y un buen maquillaje que las acompañe.


Porque no es lo mismo maquillar un rostro con o sin gafas, hay que tener especial cuidado con cuáles son los puntos que queremos destacar en caso de que las llevemos. Así, la premisa de la que partiremos será hacer que los ojos pasen de un segundo plano, tras los cristales, a ser el centro de atención, sacando partido al “efecto marco” que las monturas pueden proporcionar sobre nuestra mirada. Es decir, las gafas no harán más que subrayar la importancia de tus ojos


 Así, para potenciar tu mirada tras los cristales de las gafas te damos una serie de trucos fáciles con gran efecto:

- Sombras sutiles: olvídate de colores flúor o difuminados de fiesta. Chocarían demasiado con el peso que ya de por sí las gafas le están dando a tu mirada. Trata de acompañar las monturas con combinados de colores neutros (marrón, dorado, beige, nude, rosa, etc.) que definan tu mirada sin hacerla exagerada.

Como mucho, utiliza difuminados en tonos marrones, para un acabado más sofisticado o un look de noche

- Ojos grandes/ojos pequeños: según el tipo de graduación de tus cristales, puede que tus ojos se vean más grandes o más pequeños de lo que son en realidad. Por eso, debes usar la línea negra inferior para mitigar este efecto. Ya sabes, si la usas por dentro de la línea de agua, se verán más definidos y pequeños; en cambio, si la pintas difuminada por debajo de la línea de las pestañas y rellenas la línea de agua con un color nude, conseguirás agrandarlos. 

Resultado de imagen de maquillaje gafas miopia


- Eyeliner y máscara de pestañas: son esenciales a la hora de maquillarte si llevas gafas. Ambos deben ser intensos y precisos. Por un lado, el eyeliner irá en función de la montura de tus gafas. Cuando más llamativa, más grueso podrá ser el delineado y viceversa. Por otro lado la mascara será siempre espesa y acentuada en la base de las pestañas, para facilitar que se abran sobre el ojo. 


Si es preciso, ayúdate con un rizador para evitar la incómoda sensación de la pestaña chocando con los cristales de las gafas. 



La forma de proceder seria la siguiente: comienza rizando tus pestañas y luego coloca varias capas de rímel poniendo énfasis en las puntas y no en el centro del ojo.

- Ilumina tu mirada: para aumentar la importancia de tus ojos tras las gafas, aplica un iluminador o un tono de sombra beige nacarado en el lacrimal, así como en la parte central del párpado móvil. Aportará un toque de luz a tu mirada, muy necesario cuando se lleva gafas.



Si, por el contrario, la montura es de un color llamativo, trata de usar tonos pastel, para no recargar demasiado el efecto de las gafas.



- Cejas definidas: para no perder expresividad, sobre todo cuando las gafas son de pasta, o tapan parte de las cejas, es recomendable definirlas y marcar bien su forma, ya sea con lápiz o sombras mates.

Y, por último, un consejo a tener en cuenta: no recargues en exceso tu rostro con base de maquillaje y utiliza polvos compactos para sellar. Así evitarás manchas incómodas de maquillaje en la zona de la nariz, donde se apoyan las gafas.

lunes, 30 de marzo de 2015

La Manzana, variedad y beneficios

Que las frutas y las verduras son buenas para nuestra salud es algo ya reconocido pero hoy quiero  empezar presentando una, que con sus propiedades es una gran ayuda:  la Manzana.

Propiedades para la salud
Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de personas y combina sin problemas con cualquier otro alimento.

Las propiedades antioxidantes de la manzana se deben a los elementos Fitoquímicos que contiene, más abundantes en la piel, en concreto, Polifenoles (Quercitina, Flavonoides). Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo o incluso evitando parte de los daños que estos provocan en el organismo. Los radicales libres aumentan las peligrosas acciones del colesterol LDL, que puede dar lugar a la formación de aterosclerosis, al acumularse en los vasos sanguíneos; pueden producir una alteración genética y dañar proteínas y grasas corporales, reduciendo la funcionalidad de las células y contribuyendo a aumentar el riesgo de cáncer. Por tanto, dada su composición en sustancias antioxidantes, las manzanas están especialmente recomendadas en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer.
El contenido moderado en Potasio de las manzanas las convierte en una fruta diurética, recomendada en el tratamiento dietético de diversas enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos. No obstante, el aporte de este mineral está restringido en caso de insuficiencia renal por lo que el consumo de manzanas en estos casos se ha de tener en cuenta.

Rica en fibra
Quizá la propiedad más conocida de la manzana sea su acción reguladora intestinal. Si la comemos cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento, ya que se aprovecha la fibra insoluble presente en la piel, que estimula la actividad intestinal. Igualmente, la manzana es una fruta muy rica en Pectina, fibra soluble. Solamente una quinta parte de la pectina de la manzana se encuentra en la piel de la fruta, el resto en la pulpa, por lo que al pelarla se pierde una pequeña cantidad. La pectina tiene la particularidad de retener agua, y se le atribuyen efectos benéficos en caso de diarrea ya que hace más lento el tránsito intestinal. Además, la manzana es, después del membrillo, una de las frutas más ricas en taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Algunas de las acciones de los taninos son secar y desinflamar la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que resultan eficaces en el tratamiento de la diarrea. Los Taninos se reconocen rápidamente por la sensación áspera que producen al paladar. No obstante, los taninos aparecen cuando se deja oscurecer la pulpa rallada de una manzana pelada.

De manera que podemos decir que la manzana cruda y con piel es laxante, es decir, útil para tratar el estreñimiento, y si la manzana se consume pelada, rallada y oscurecida tiene el efecto contrario en nuestro organismo, resulta astringente.

A pesar de que siempre se ha atribuido a la manzana la particularidad de que tomada como postre contribuye a reducir la formación de placa y evitar la caries, no debemos olvidar que contiene azúcares y ácidos que deterioran el esmalte, por lo que no puede sustituir al cepillo de dientes.

El ácido oxálico que contiene la manzana puede formar sales con ciertos minerales como el Calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales, ya que se podría agravar la situación. No obstante, gran parte de dicho ácido se pierde mediante el cocinado de la manzana.
Algunas variedades de manzanas que podemos encontrar facilmente en las tiendas, son las siguientes:

Starking: es una de las más conocidas, procede de Estados Unidos, siendo una mutación de la Red Delicious. Su piel es brillante con estrías rojas y verdosas. Su carne es blanca amarillenta y crujiente, de sabor dulce. Como las anteriores se encuentra de septiembre a junio en el mercado.

Royal Gala: de origen neocelandés tiene la piel con estrías rojas y naranjas sobre un fondo amarillo verdoso. Su forma es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y consistente. Muy aromática y jugosa. Su recolección se da desde finales de agosto hasta diciembre.

Granny Smith: procede de Australia y es fácil de reconocer porque tiene la piel de un color verde intenso con algunos puntitos blancos. Es muy redonda y de carne blanca, muy crujiente y jugosa con sabor ligeramente ácido.

Golden Delicious: variedad de origen americano, una de las más cultivadas en todo el mundo. Su piel es amarilla verdosa con pequeños puntos oscuros que se llaman lenticelas y que son los órganos respiratorios de la fruta. Su forma es redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y aromática. Se encuentra en las fruterías a partir del mes de septiembre y durante todo el año hasta finales del agosto siguiente.

Red Delicious: es una variedad estadounidense que proporciona frutos grandes y alargados, de piel color rojo brillante. Su pulpa es jugosa, muy blanda, de sabor dulce, nada ácido y muy aromática.

Reineta gris del Canadá: variedad francesa de gran tamaño y forma achatada. Su piel es gruesa y rugosa, de color amarillo oxidado o grisáceo y su pulpa tiene aspecto viscoso, es jugosa y con sabor azucarado, con un agradable punto ácido. En España, la manzana reineta del Bierzo goza desde hace años de Denominación de Origen.

 


Cómo elegir las manzanas y conservarlas
A la hora de elegir las manzanas, se deben desechar aquellas con golpes, pudrición, arrugas, puntos blandos, máculas o manchas, si bien las que tienen algunas máculas más o menos oscuras o parezcan moteadas pueden estar perfectamente sanas. Estas motas pueden estar extendidas por toda la piel y son una de las características de algunas variedades, normalmente excelentes para su uso en la cocina.

La madurez de las manzanas se puede comprobar asiéndolas por el centro y aplicándoles una ligera presión, si la carne es firme o la piel sólo se arruga ligeramente, la manzana está en su mejor punto de sazón. La pulpa siempre debe ser firme, aromática y no debe resultar harinosa.

En la práctica, es frecuente posponer demasiado el momento de la comercialización. Con ello, las sustancias de reserva contenidas en la fruta se van agotando y en algunos casos, denotan una pérdida de sabor, razón por la cual el consumidor queda descontento y desconfía de los frutos de cámara.

Una vez en el hogar, si los frutos están sanos se conservan en perfecto estado durante días a temperatura ambiente. Existen variedades cuya fuerza vital se agota después de 1 ó 2 semanas, mientras que otras resisten durante 6 meses o más.

Si se desean conservar hasta 5-6 semanas, es mejor introducirlas en una bolsa de plástico y rociarlas cada semana con agua.

Trucos para cocinar las manzanas
Las distintas manzanas se suelen consumir crudas como fruta de mesa o como ingrediente de ensaladas. Se pueden emplear también en salsas y guisos aunque sus principales aplicaciones son en compotas, dulces, tartas, pasteles, gelatinas, mermeladas y zumos. Las manzanas crudas cortadas en rodajas o picadas aportan una textura fresca y crujiente a las ensaladas; la famosa ensalada Waldorf consiste en dados de apio, manzana y nueces troceadas aliñados con mayonesa. Al pelar la manzana se oscurece pronto y para evitar esto se frota con un limón partido por la mitad y se pela en el último momento.

Al cocinar esta fruta es importante seleccionar las variedades más adecuadas para cocer y elegir las más crujientes, jugosas y ácidas. Muchos platos que llevan este ingrediente principal tales como tartas, empanadas, empanadillas y buñuelos dependen de la consistencia de la manzana para mantener su forma. Si se añade mantequilla y azúcar a las variedades elegidas antes de iniciar la cocción, se evitará que se desintegren.

Las manzanas guisadas están exquisitas si se les añade clavo, canela o semillas de coriandro. El ron también armoniza con esta preparación. Para acompañar a platos de huevos, carnes y pescados se puede preparar una mayonesa de manzana; elaborada al mezclar mayonesa y puré de manzanas cocidas con poco azúcar. Algunos platos como el iraní khoresh combinan las manzanas con cebollas y canela. En Alemania occidental se espolvorean con migas de pan, se guisan, se fríen y se acompañan con jamón.
Al preparar manzanas asadas, lo mejor es hacer una incisión alrededor de la manzana en toda su circunferencia. Esta incisión no debe ser demasiado profunda y se hará con la punta de un cuchillo y en la parte superior de la manzana. De esta manera se evita que durante el asado reviente por efecto del calor interior y se rompa durante la cocción. Si se desea preparar una compota de manzana, para mejorar su sabor, se añade a la cocción un poco de agua y una ramita de canela o de vainilla y la peladura de medio limón.

 


viernes, 27 de marzo de 2015

Ahorrar...... si se puede!!!


Hola os entrego un nuevo post, el último de esta semana ya que el fin de semana estará dedicado a mi familia. 

He pensado que tal como están las cosas, el tema os podría resultar interesante aunque imagino que lo que voy a explicar posiblemente ya lo conocíais.

El tema de ahorrar no deja de ser un algo complicado pero a veces con pequeños gestos podemos obtener unos buenos resultados. Veamos:

Con la lavadora.

Pon la lavadora en frío. Si lavas en frío ahorras, ya que casi un 90% de la energía que consume una lavadora es para calentar el agua. En la mayoría de casos la ropa no está tan sucia. Un ciclo de lavado a 90ºC consume cuatro veces más que uno a 40ºC. Además, con agua fría la cal se incrusta menos.

Lava a carga completa. Economiza los recursos: pon a carga completa tanto la lavadora como el lavaplatos. Si reduces a la mitad las veces que pones estos electrodomésticos puedes ahorrar unos 125 € al año. Cuando lo hagas a media carga, utiliza siempre los programas económicos.



Utiliza bien el frigorífico. Cada vez que abres el frigorífico desperficias un 7% de energía. Deja enfriar los alimentos antes de introducirlos en la nevera y descongela los alimentos en ella, así aprovechas su frío. Tenlo lleno, pero con espacio para que el aire circule entre los alimentos.

Temperatura y ubicación.Comprueba que tu frigorífico está ubicado en un lugar fresco y ventilado alejado de las fuentes de calor. Fija la temperatura de la zona de refrigerado a 5ºC y del congelador a –18ºC. Por cada grado que bajes incrementas un 5% el consumo de energía.

Congela o envasa al vacío. Usa el congelador para no desaprovechar nada. Si cocinas de más congela las sobras por raciones. Indica siempre la fecha de congelación y de qué se trata. También puedes envasar al vacío por raciones semanales. Alargarás la vida de los alimentos hasta cinco veces.


Con la iluminación de la casa, usar mejor bombillas de bajo consumo y LED, gastan menos. Dejar los electrodomésticos o el ordenador con el piloto encendido encarece la factura eléctrica entre un 5 y un 16%. En lugar de apagarlos por el mando y dejarlos en stand-by, enchúfalos a una regleta con interruptor. Así, con tan solo apagarla los desactivas del todo.

Resultado de imagen de bombillas led

Limpia bombillas y pantallas.Conserva limpias las bombillas, ya que la suciedad absorbe la luz y consume más electricidad para lograr una determinada intensidad. Hazlo a menudo, siempre con la bombilla apagada. Repite la misma operación con las pantallas de las lámparas.

Apaga las luces. Es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo. Los pequeños gestos, son los que ahorran


Apaga el ordenador
Si no lo vas a utilizar en media hora lo mejor es que lo apagues, ya que el disco duro no se desgasta. Cuando se trate de intervalos cortos apaga la pantalla, que es lo que más consume. Ten en cuenta que cuando se activa el modo ahorro de energía su consumo se reduce al 15%.


Calefacción: para ahorrar en calefacción en invierno, lo mejor es comprobar el aislamiento. Revisar que puertas y ventanas encajen bien para que no se filtre el aire frío del exterior. 

Temperatura de confort. Se estima que 20 ºC es la temperatura óptima para toda la casa. Por cada grado de más, el consumo se incrementa entre un 5 y un 10%. Por la noche y cuando no estés ponla a 15 ºC. Una buena graduación de la temperatura te puede ahorrar unos 100 € al año.

Resultado de imagen de calefaccion ahorro

Y cuando se abran las ventanas para ventilar con unos 10 minutos bastan.

Dejar entrar la luz del sol. La casa se “calentará” de forma natural. Mientras haya luz, es una buena idea subir las persianas y descorrer las cortinas.Y bájalas por la noche para proteger la casa del frío. Puedes hacer lo mismo con las cortinas (cuanto más gruesas mejor). Refuerza el aislamiento de las ventanas con burletes.

Si hay estancias que apenas usas, no es necesario que gastes en calefacción en ellas. Cierra las puertas, para que el calor se concentre en la parte de casa que usas, y hasta cierra la llave de sus placas. Con este gesto puedes ahorrar entre un 5 y un 8% de energía.

Aísla con alfombras. Sírvete de alfombras y moquetas para mejorar el aislamiento de tu casa, ya que se estima que un buen aislamiento puede representar entre un 20 y 40% menos de consumo. Las alfombras también te ayudan a dar calidez a suelos “fríos” como los de mármol o porcelánicos.

Purga. Una caldera sucia de polvo o grasa consume más. No esperes a que se estropee para revisarla, ya que con un buen mantenimiento periódico no solo alargarás su vida, también reducirás la factura un 10%. Lo ideal es que la revises una vez al año al inicio de la temporada.

No tapes los radiadores 
Su ubicación ideal es bajo las ventanas porque el aire que se filtra ayuda a distribuir el calor. Sin embargo, evita tapar los con las cortinas u otros objetos ya que entonces “trabajan” más para calentar lo mismo. En consecuencia tampoco son recomendables los cubrerradiadores.
Resultado de imagen de calefaccion


Horno. El horno es uno de los electrodomésticos que más energía gasta, pero cocinar con él es muy saludable. Como el tiempo que se tarda en alcanzar la temperatura de cocción es el mismo que se tarda en bajarla, lo mejor es introducir el alimento con el horno ya caliente y lo desconectamos de 5 a 10 minutos antes de finalizar la cocción para poder aprovechar el calor residual y ahorrar energía. Esta misma técnica nos sirve para cuando cocinamos ya sea con gas, vitrocerámica, etc. 

Aprovecha el calor residual. Utilizar la olla exprés o cocinar al vapor, también reducen el consumo y, además, es sano.

Resultado de imagen de horno

Plancha menos a menudo
Acumula ropa para planchar, ya que la plancha consume la mayor parte de energía al calentarse, no al planchar. Lo mejor es planchar menos veces pero mayor cantidad. Deja para el calor residual las prendas que no estén muy arrugadas y solo quieras repasar.

Cuidado con la secadora
La secadora es uno de los electrodomésticos que más consume. Por ello, utilízala lo menos posible, solo cuando no puedas tender la ropa, y no mezcles tipos de ropa (como algodón con otra más pesada). Elige el ciclo “punto de plancha”, que acaba antes.


Y a la hora de comprar, algunos consejos:

Resultado de imagen de cesta de la compra

Revisa tu despensa
No la llenes en exceso y controla periódicamente las fechas de caducidad. Coloca delante lo que caduca antes y asegúrate de que cuentas con alimentos esenciales (harina, arroz, pasta, legumbres…). Son económicos y fáciles de combinar para comer sano y bien.

Haz una lista de tus necesidades
Es lo mejor para no llenar el carro de cosas que ya tienes y ni olvidarte lo que realmente necesitas. Para elaborarla deberás decidir de antemano el menú semanal. Si no sabes lo que vas a cocinar no sabes lo que necesitas. Antes de salir de casa, revísala.

Fija un presupuesto
No se trata de ir sumando uno a uno los productos del carro, pero sí de no sobrepasar una cantidad aproximada. De este modo, primarás lo que realmente necesitas y dejarás lo superfluo solo si tienes presupuesto para ello. No está de más que anotes los gastos mes a mes.

Mejor en un buen horario
Si puede ser, evita la hora punta. Ponte un límite de tiempo, ya que está comprobado que cuanto más rato se pasa en un supermercado más se compra. Evita ir con hambre.

Compara precios
Compara precios entre los establecimientos porque puedes llegar a ahorrar hasta 200 euros con respecto al año anterior. Entrar en la primer tienda sin cotejar precios incrementa el gasto un 40%. 

Cuidado con las ofertas
Guíate por los precios, no por las ofertas, ya que a veces los productos en oferta son más caros que otros de su misma gama. En productos que siempre usas puedes aprovechar las promociones de 3 x 2 (calcula el precio real que pagas por unidad para saber si te sale a cuenta).

Productos de temporada
Los productos de temporada son más económicos (hasta un 15%) y conservan sus propiedades nutritivas. Procura evitar los productos exóticos y apuesta por la producción local. Si quieres saber qué está de temporada puedes consultar:www.ocu.org/fruta-verdura.

Envasados y precocinados
Limita el consumo de productos envasados y precocinados (menos saludables, son un 30% más caros). Destina un día a cocinar y congelar y ganarás dinero y salud. Planifica menús en los que aproveches las sobras de fruta y verdura, como tortillas, ensaladas o arroz.

Solo la cantidad justa
No compres fruta y verdura en envases más grandes de la cantidad que realmente necesitas. Así, no solo reduces los plásticos, también evitas que la fruta se estropee y puedes elegir una a una las piezas. Fíjate siempre en el precio por kilo, no por unidad (es engañoso).

No caigas en 'trampas'
Solo el 45% de las compras responden a una necesidad real. Por ello, no te dejes “engañar” por estrategias como colocar lo que interesa vender en los estantes más a la vista, los caprichos junto a las cajas o los productos accesorios de camino a los de primera necesidad.


Buen fin de semana

jueves, 26 de marzo de 2015

Belleza: Las ojeras como disimularlas

Hola de nuevo!

Hoy quiero hablaros de las ojeras, si esas sombras que aparecen debajo de nuestros ojos y que nos dan esa apariencia de cansancio, falta de vitalidad, falta de sueño y que en definitiva, nos hacen parecer con más edad de la que tenemos. 

Bueno pues vamos a ver por que se produce y que podemos hacer para intentar, si las tenemos, disimularlas con un poco de maquillaje.

Las ojeras son coloraciones grisáceas o moradas, antiestéticas y que aparecen en el párpado inferior del ojo. Se ubican bajo los ojos y dado que la piel de ese lugar es muy fina, las venas se transparentan bajo la piel. La ojeras se deben a varias razones, pero la más importante es por cuestiones hereditarias. 

La mayoría de las personas las relaciona con la falta de sueño, pudiendo ser un motivo, ya que el cansancio provoca que los vasos sanguíneos se dilaten, mostrando un color azulado que resalta con el resto de la piel. Este tipo de ojeras son de corta duración, al contrario que las anteriores que pueden durar mucho tiempo.

Fumar, los cambios hormonales (embarazo, menstruación), las alergias y eczemas son algunas de las causas que pueden provocar la aparición de las ojeras. Como recomendaciones para evitar la aparición esporádica de ojeras se debe seguir:

Una dieta saludable.

Dormir las horas necesarias.

Mantener una buena hidratación.

No fumar, ni ingerir alcohol ni cafeína.


Resultado de imagen de ojerasPara mejorar el aspecto de ellas puedes usar bolsitas de te frío o también de manzanilla y ponértelas en el área de tus ojos durante unos 10 o 15 minutos, ya que la manzanilla funciona como desinflamante natural y puede ayudarte. 


Uno de los remedios caseros más conocidos es el pepino que al cortarlo en rodajas y ponerlos en tus ojos te ayudaran a desinflamar esa área ya que es refrescante.
Resultado de imagen de ojeras

Como en todo problema antiestético podemos encontrar remedio en productos a la venta en el mercado que te pueden ayudar ya que están  diseñados especialmente para las ojeras y las bolsas, que puedes utilizar tanto por el día como por la noche aplicándola con el dedo dando pequeños toquecitos y masajeando levemente la zona con movimientos circulares. Es recomendable que la crema para el contorno de ojos tenga vitamina K.

Maquillar las ojeras:
De acuerdo al tipo de ojeras que presentes hay diferentes de formas de disimularlas.

Si las ojeras son marrones: aplicar un corrector de color marrón y luego utilizar un maquillaje también de una tonalidad marrón.Suelen aparecer en aquellas personas de piel terrosa, gruesa, muy pigmentada y que, por haberse expuesto mucho tiempo al sol o por cambios hormonales, suelen tener manchas marrones en su piel.

Para pieles oscuras, se debe elegir  un tono dentro de la gama del salmón. El corrector se aplica  en la zona más profunda y oscura de la ojera, hasta cubrir bien. 

Si las ojeras son verdosas: usa un corrector más rosado y luego maquíllate como de costumbre.Suelen aparecer en rostros de pieles mates o blancas/verdosas. 


Si las ojeras son violetas o violáceas: utilizar un corrector de un tono amarillo.Se ven comúnmente en personas de tez muy blanca, rosada, de piel fina y transparente. Precisamente, muchas veces, la transparencia de la piel permite ver los vasos capilares y no solamente en la zona de los párpados, también en las mejillas o en los costados de la nariz.


Resultado de imagen de ojeras

Aplicación del antiojeras :
En primer lugar debes ponerte el maquillaje de fondo, que ya sabes que debe ser del mismo tono de tu piel para que no se note la diferencia. Procura difuminarlo bien en la zona de la barbilla, llévalo hacia el cuello. La diferencia entre la zona de piel que hayas maquillado y la que no, tiene que ser imperceptible.


Una vez extendido el maquillaje base, aplícate en las ojeras una crema hidratante especial para el contorno de ojos. Esto se hace así para hidratar la zona y que el corrector de ojeras quede más fijado y menos seco. Extiende la crema a través de ligeros golpecitos con la yema de los dedos. Recuerda: ¡Nunca presiones alrededor de los ojos porque esta piel es muy delicada y podrías "fabricarte" arrugas!. Los golpecitos digitales hay que hacerlos desde el extremo exterior del ojo hacia el lagrimal.



A la hora de escoger el color de tu corrector piensa que debe ser uno o dos tonos más claro que el de la base de maquillaje, así conseguiremos el efecto de luminosidad. 



Resultado de imagen de ojerasAplicamos el corrector de la misma manera que hemos puesto la crema hidratante (efectuando ligeros golpecitos con los dedos). Toma poca cantidad (así evitarás que se produzcan las antiestéticas rayas horizontales por "sobrecarga" de corrector) y extiende tapando las ojeras y difuminando. 

Ten en cuenta que la función del corrector de ojeras es cubrir éstas y disimularlas, si pones mucha cantidad la piel no lo asimilará y se puede producir el efecto contrario, esto es, que las ojeras se destaquen por una sombra oscura. 

Por lo tanto, lo primordial en un antiojeras es producir luminosidad (tono claro), ser hidratante (nunca seco) y que nosotras no abusemos de la cantidad que ponemos.

Ahora puedes pintarte los ojos como desees. Coloca la sombra, la línea delineadora y el rimel a tu gusto.


Por último, aplícate el maquillaje de color o el colorete en polvos. Para que quede difuminado entre la zona clara de las ojeras y la parte más oscura del colorete:  expande el maquillaje fluido de manera uniforme y difusa en la parte alta de las mejillas (bajo las ojeras).Si usas polvos colorete, da un par de brochazos ligeros sobre las ojeras, así la diferencia entre el tono de tus mejillas y el del contorno de ojos se atenuará. 

En cuanto a lo que encontrarás en el mercado, has de saber que los correctores de ojeras se presentan en forma de líquido fluido o en barra (como los pintalabios). Por lo general, las cremas fluidas suelen ser más hidratantes que los tubos y son más recomendables para las pieles maduras, aunque ciertas personas consideran que las barras "tapan" más y, por tanto, corrigen mejor.



Cuando las ojeras te delatan, el maquillaje es un aliado perfecto para combatir el mal efecto que crean en tu rostro. Si quieres acabar definitivamente con ellas, nada más sencillo que: 


Camuflarlas. Para ocultarlas y hacerlas desaparecer, aplícate un corrector con la yema de los dedos y, sobre él, la base de maquillaje. Has de hacerlo con mucha suavidad para no eliminar el corrector. Un vez hecho esto, date una pequeña capa de polvos sueltos para evitar las sombras. De esta forma conseguirás homogeneizar y dar un efecto de conjunto a tu rostro.
Comenzar por la zona que une el ojo con en hueso de la nariz y esfumar hasta cubrir el párpado inferior.

También se aplica en el párpado superior para aclarar la zona. 


Levantar la mirada. El objetivo es atraer la mirada hacia la parte que se encuentra sobre tus ojos. Para conseguirlo, has de centrar la atención en los párpados superiores, aplicándote maquillaje de color en esa zona y evitando utilizar tonos morados, pues son demasiado parecidos a los que queremos disimular. No utilices tampoco delineador negro, es un tono muy oscuro que ensombrece y anula la vitalidad que intentas dar a tu rostro. Otra forma muy sencilla de despertar una mirada es peinando las cejas hacia arriba y fijándolas con un poquito de laca.

Aclararlas. Si tienes unas ojeras muy azuladas, es mejor que utilices un corrector claro, de la gama beis. Si notas que el maquillaje se va resecando a lo largo del día, solo tienes que humedecerlo con un poco de agua para que recupere sus propiedades.

Disimular las bolsas
. Cuando las ojeras se hinchan y aparecen bolsas bajo tus ojos, no te preocupes, también puedes disimularlas sin ningún problema. Aplícate maquillaje oscuro sobre ellas y rodéalas con un tono más claro. Para que no se note esta diferencia de color, unifica la tonalidad utilizando una fina capa de polvos. Es importante que hagas todo lo posible para prevenir estas bolsas. Procura beber mucha agua y dormir con almohadas bien altas. 

Evitar el exceso de sombra. Lo que estamos intentando evitar es justamente el antiestético efecto de las ojeras. Pero si para ello aplicamos una gran cantidad de sombra, conseguiremos todo contrario, acentuarlas. Si te has puesto un exceso de sombra de ojos, pon una pequeña cantidad de base de maquillaje en un bastoncillo de algodón y elimina con él la cantidad sobrante.


Para conseguir un rostro relajado, libre de ojeras, tienes que renovar tu paleta de colores y apostar por los tonos marrones y gris humo. Son los tonos perfectos para volver invisibles las temibles ojeras.

Olvídate de: las sombras en tonos verdes y azules ya que estas tonalidades solo conseguirán acentuar más las ojeras.

En cuanto a la base de maquillajes, para disimular las ojeras, apuesta por uno o dos tonos más claros que tu piel y a continuación, aplica tu maquillaje normal.

Espero que os haya gustado, y sobretodo que os resulte útil. Y permitidme que este post se lo dedique a mis dos maravillosas amigas, Eva y Mónica. A vosotras chicas por aquella fantástica y divertida sesión de make up!!