jueves, 4 de junio de 2015

Cómo elegir la crema corporal correcta


Resultado de imagen de crema corporal

Cuidar la piel del cuerpo es algo muy sencillo que debemos hacer si queremos que nuestra piel tenga un aspecto sano y radiante en todo momento. Utilizar una crema corporal regularmente hará que la piel esté siempre nutrida y preparada para hacer frente a las agresiones externas que la resienten día a día. Espero que os sirva de ayuda a la hora de elegir la crema corporal correcta, la que se ajuste a vuestro tipo de piel y necesidades.

Consejos:
  • La piel del cuerpo necesita estar bien nutrida para que se regenere de forma adecuada y no se seque en exceso. La falta de hidratación y agua en la piel puede ocasionar la aparición de problemas dermatológicos y hacer que la piel se vuelva más flácida. Por todo esto, es imprescindible mantener la piel del cuerpo hidratada y utilizar la mejor crema corporal.
  • Cada tipo de piel requiere una crema hidratante corporal específica. Para lograr que la hidratación sea perfecta debes elegir aquella que se adapte a las necesidades de tu piel, ya sea normal, seca, mixta o grasa. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
    • Las pieles normales únicamente requieren mantener su estado de hidratación natural, por lo que es aconsejable elegir una crema corporal de textura ligera y fluida que no sea demasiado grasa. Así podrás conservar su equilibrio natural.
    • Las pieles mixtas o grasas al producir más sebo de lo normal, necesitan un tipo de crema que regule la formación de brillos y le haga lucir menos grasienta. Son preferibles las cremas corporales fluidas, ligeras, libres de aceites y que no sean pegajosas.
    • Las pieles secas deben hidratarse con cremas corporales que eviten la aparición de rojeces, escamas y arrugas prematuras. Los aceites así como las lociones a base de aloe vera son las más indicadas. Evita, en todo caso, las cremas perfumadas que resecan la piel.
Resultado de imagen de crema corporal
  • Hay una gran variedad de cremas y lociones corporales en el mercado, puedes encontrar, además de las lociones hidratantes, cremas reafirmantes, tonificantes, antiestrías, anticelulitis, adelgazantes, etc. Teniendo en cuenta siempre tu tipo de piel, puedes elegir la crema corporal que más se ajuste a tus necesidades e intereses.
  • Normalmente, cuando vamos a elegir una crema corporal valoramos distintas opciones pero acabamos decantándonos por los cosméticos más económicos. Éste es un factor que hay que tener en cuenta puesto que al tratarse del cuidado de nuestra piel, será mejor invertir un poco más de dinero y contar con una buena crema corporal que sea realmente efectiva.
  • En el caso de que tu piel sea excesivamente sensible y seas propensa a sufrir alergias, será necesario que consultes a tu dermatólogo para que te recomiende la crema corporal más adecuada.

Resultado de imagen de crema corporal


miércoles, 3 de junio de 2015

Cuáles son los mejores alimentos para la piel

La apariencia y el estado de la piel dejan al descubierto si nuestra alimentación es la correcta o no. Los excesos y los malos hábitos alimentarios pasan factura y hacen que a la larga la piel luzca más apagada y envejecida, acelerando la aparición de posibles problemas cutáneos. Hay algunos alimentos que son extremadamente beneficiosos para la piel, que logran darle un aspecto más sano, saludable y radiante.


Resultado de imagen de aceite de oliva

  • Aceite de oliva
El aceite de oliva es muy beneficioso para nuestra salud y es un gran aliado para mantener una piel más joven y radiante. Sus ácidos grasos y su alto contenido en vitamina E favorecen la regeneración y protección de la piel, por lo que es fundamental que incluyas este ingrediente tan sabroso en tu dieta. Tomar dos o tres cucharadas al día de aceite de oliva ya cubre la mitad de la cantidad diaria de vitamina E recomendada por los nutricionistas.


Resultado de imagen de frutos citricos
  • Frutos cítricos
Los cítricos como naranjas, limones, limas, pomelos y mandarinas son muy buenos alimentos para la piel. Representan una gran fuente de vitamina C, la cual es un perfecto antioxidante que favorece la producción de colágeno de la piel. Esto consigue que la piel se mantenga joven con una elasticidad y firmeza estupenda. De hecho, ya son muchos cosméticos los que incorporan en sus fórmulas extractos de cítricos, debido a que en combinación con otros componentes retrasan el envejecimiento de la piel.


Resultado de imagen de tomate

  • Tomate
El tomate es otro de los mejores alimentos para la piel que podemos tomar. Se trata de un alimento que, además de ser bueno para la prevención de enfermedades cardiovasculares, ayuda a mantener la piel joven y en buen estado. Su alta concentración en licopeno hace que sea un gran protector de las células de la piel, al mismo tiempo que la protege contra las agresiones de los rayos UV del sol.


Resultado de imagen de zanahoria
  • Zanahoria
La zanahoria además de ser un alimento que potencia el bronceado de la piel, logrando que sea más bonito y duradero, es uno de los mejores alimentos para tener una piel perfecta. La gran cantidad de betacaroteno que contiene es especialmente buena para combatir la flacidez del rostro y prevenir la formación de arrugas prematuras.


Resultado de imagen de frutas rojas
  • Frutos rojos
Fresas, frambuesas, arándanos, cerezas, moras, ciruelas... todos estos alimentos son grandes aliados para el cuidado de la piel. Los frutos rojos son ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes, por lo que son ideales para prevenir el envejecimiento prematuro y lograr que la piel luzca sana y saludable.


 Resultado de imagen de pescado
  • Pescado
Los pescados grasos o azules son los que contienen un mayor porcentaje de Omega 3, un tipo de grasa que proporciona efectos muy positivos en nuestra salud y piel. El Omega 3 no solo es bueno para prevenir enfermedades sino que además actúa de manera eficaz cuidando la apariencia de la piel. Entre algunas de sus ventajas destaca su capacidad de mantener la piel hidratada, detener el envejecimiento, aportar tersura y firmeza y controlar el exceso de grasa. Tomar con frecuencia pescados como salmón, atún, sardinas, caballa, etc. es realmente beneficioso y ayuda a tener una piel más luminosa.


Resultado de imagen de te verde
  • Té verde
Tomar infusiones de té verde con regularidad otorga grandes beneficios a nuestro cuerpo. El té verde es un potente antioxidante que previene la formación de radicales libres, los encargados del envejecimiento prematuro de las células y la piel. Es por ello que es considerado como uno de los mejores alimentos para mantenerse joven y tener una apariencia más atractiva.






lunes, 1 de junio de 2015

Las etiquetas condicionan el comportamiento del niño.

Hola de nuevo aquí os traigo otro articulo que esta relacionado con el último que os puse sobre tema de los niños y las etiquetas. Y como nos pueden ayudar desde la reflexión a educar a nuestros niños ya lo sean biologicamente o no, y sentar las bases de su personalidad. Porque educar no es fácil y los niños no nacen con un librito de instrucciones bajo el brazo os animo a leerlo y compartirlo si así lo deseáis. Este articulo esta basado en la experiencia profesional de Isabel Gallardo, psicóloga directora del centro de orientación familiar Andares de Sevilla

Bueno, malo, llorón, generoso, granuja… Para nuestro hijo estos adjetivos son espejo y corsé, ya que fijan de él una característica de la que es difícil escapar.

Casi sin darnos cuenta ponemos a nuestro hijo una etiqueta que repetimos como una coletilla ante conocidos y ajenos: “¿Cómo está tu niño?”, nos preguntan. “Ya sabes, es un trasto”, contestamos. La etiqueta impulsa a los padres a interpretar las acciones de niño en función de ella. Por ejemplo, como nuestro hijo es un trasto, cuando rompe la servilleta en mil trocitos, su madre se enfada. Sin embargo, su tía, que siempre lo ha considerado muy inteligente, exclama: “Míralo, qué precisión, siempre está investigándolo todo”. ¿Cómo influye esto en su educación?

Cómo funcionan las etiquetas negativas
Normalmente pensamos que al llamar “malo” al niño le estamos dando un ejemplo de lo que debe ser. No es así. En realidad, le estamos diciendo lo que vemos de él, lo que ya es. Al definirlo no le transmitimos que puede o debe cambiar, sino que él es así. Es la imagen que le mostramos: eres egoísta, no se puede confiar en ti, no piensas en los demás.

La mirada del otro nos estructura. ¿Cómo de competentes somos capaces de mostrarnos ante un jefe con el que empezamos con mal pie y parte de la idea de que somos estúpidos? ¿No nos volvemos más torpes, más lentos e incluso nosotros mismos nos vemos más estúpidos? Cuanto más pequeños, más nos estructura la mirada del otro. Sobre todo si proviene de esas personas cuyos juicios no nos vamos a cuestionar jamás, al menos durante la infancia: los padres.

Las etiquetas son eso, un juicio de valor que coarta la personalidad al focalizarla en una sola (y aparentemente definitiva) característica. La etiqueta no permite el movimiento. Bien… si no debemos llamarlo “malo”, ¿por qué no destacar sus virtudes, por qué no llamarlo bueno?



Cómo funcionan las etiquetas “positivas”
“Es muy responsable”, dice la madre de Alberto continuamente. ¿Cómo puede esta palabra influir negativamente en la configuración de su personalidad? Pues sí, puede. Ser “responsable” supone una presión enorme en la vida de un niño. “Voy a estudiar mucho, si me pegan no lo voy a devolver, voy a hacer caso a mis padres…” serán pensamientos de Alberto conforme crezca, preso de la etiqueta.

¿Acaso no es bueno esto, que se esfuerce por ser mejor?, nos podemos preguntar. No. Lo que vive un niño con una etiqueta “buena” es que para conseguir el amor de los que le rodean ha de ser siempre así. “El niño va a renunciar a otras parcelas de sí mismo para conseguir la aprobación y su autoestima se va a sostener en función de los juicios que recibe de fuera”, recuerda la psicóloga Isabel Gallardo.

De adultos, el perfil de estos niños es el de hombres y mujeres de éxito profesional y personal de los que todo el mundo tiene un buen concepto… excepto quizás ellos. Su autoestima es baja y no se sienten bien, se han construido esclavos del juicio externo.


Etiquetas con doble sentido
¿Y cómo funcionan esas etiquetas en las que una palabra de supuestas connotaciones negativas es dicha con orgullo? Por ejemplo, “granuja, trasto, cotilla”. Son los peores porque llevan un mensaje contradictorio: algo clasificado como negativo es valorado por los padres. “Mira qué granuja, siempre se queda con la pelota”, decimos ante nuestros hijos que no permite que los demás jueguen en el parque. “En estos casos tendríamos que ver cuáles son las proyecciones de los padres”, comenta Isabel Gallardo. “¿Son cosas que no se atrevieron a hacer de pequeños, que desean hacer y no hacen?”. Valoramos, bajo una particular óptica, que sea el que tiene aterrorizados a los demás: así no abusan de él. “Esta no deja que nadie le tosa”, dice la madre de Julia, considerándolo un halago. Pero no nos damos cuenta del daño que hacemos a nuestros hijos al transmitirle dichos “valores”. Por un lado, porque… ¿hasta cuando es divertido ser granuja? ¿Hasta los 10, los 15, los 35? ¿Cuándo dejará de hacernos gracia que nadie le tosa, cuando nos levante intransigente la voz?

Resultado de imagen de niños

Palabras que funcionan
“A un hijo hay que verlo con todas sus capacidades, dificultades, luces y sombras, y aceptarlo tal cual es, recuerda Isabel Gallardo. Y para eso, claro, no sirve la etiqueta, que es como una sentencia. La forma de utilizar el lenguaje es haciendo referencia a las conductas, no a la persona, y escuchando y poniendo palabras a la emoción que hay detrás, especialmente a esa edad.