domingo, 18 de noviembre de 2012

La limpieza facial diaria


Nos guste o no, la primera impresión que los demás se llevan de nosotras es la imagen física, con ello no quiero decir que debamos parecer top model (tampoco ellas son perfectas, solo hay que mirar fotos de algunas celebrities sin maquillaje y te das cuenta que no son tan maravillosas) pero sentirnos cómodas cuando nos vemos en el espejo, ayuda a sentirnos con mayor autoestima y confianza, lo que hace que podamos resultar más atrayentes a los demás y que deseen conocernos. Así que voy a comenzar por el tema de la limpieza facial.

Lavarse la cara parece tarea sencilla y sin demasiadas complicaciones, pero es muy importante hacerlo bien para obtener los mejores resultados. En mi caso tengo la piel mixta, es decir lo que suelen llamar T: frente, nariz y barbilla con grasa y resto del rostro normal. La forma de saber si se tiene este tipo de piel es observando si tenemos brillo en esas zonas o bien con un tissue presionando con suavidad sobre esas partes de nuestro rostro sin maquillaje, si al retirar queda “manchado” (la grasa queda impregnada en el papel) entonces no hay duda es Piel Mixta. Yo lo que suelo hacer es lavarme la cara con gel facial y utilizo un cepillito para extender el producto a la vez que arrastra la suciedad, este tipo de cepillito para la cara es especifico y sus filamentos no son duros por lo que va genial para “arrastrar” pero sin dejarte la cara “arañada”. Además este cepillito es una buena inversión, por que también lo utilizo para cuando me hago la exfoliación.

Bueno vayamos por partes. Hablemos primero de la limpieza diaria, comienza el proceso: gel facial, cepillito y agua (mejor fría) una buena combinación que nos llevará unos minutos. Sobretodo intento incidir en aquellas zonas que considero más conflictivas, nariz, barbilla y por último frente; por que los granitos y puntos negros tienden a hacer acto de presencia. Una vez terminado este primer paso el siguiente es, una vez totalmente seca la cara, cojo un disco de algodón y lo impregno con tónico sin alcohol para refrescar la piel e hidratarla.

Una vez a la semana aunque también pueden ser dos veces, me aplico un exfoliante (en vez del gel facial) en el rostro con mi cepillito, en este caso, también insisto un poco más en la nariz, barbilla y frente, enjuago con agua fría y tónico como colofón final.

Aparte cada quince días aprox. me aplico una mascarilla en la cara, si hablamos de mascarillas hay de muchos tipos, desde arcilla verde para limpiar impurezas a hidratantes, etc. Es importante escoger aquella que deseemos para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto. En el mercado español podemos encontrar aunque las que yo tengo mayoritariamente las compro en Austria donde tienen una extensa variedad de mascarillas para la cara e incluso los ojos.  

En el caso de que me haya maquillado ese día antes de ir a dormir, utilizo leche limpiadora, desmaquillante de ojos y tónico junto con los discos de maquillaje.   
Primero procedo a retirar con la leche limpiadora el maquillaje de la cara y el pintalabios, seguidamente quito el maquillaje de los ojos con el desmaquillante de ojos. Esta es la primera parte de la operación limpieza de cutis, luego con mi cepillito y gel facial me lavo la cara para asegurarme que no queden rastros de maquillaje y me enjuago la cara con agua fría. Por último, utilizo el tónico.
Todo esto es muy importante hacerlo aunque una llegue tarde a casa, cansada y con ganas de dormir porque si no lo hacemos además de los perjuicios para nuestra piel, nuestra almohada puede quedar como un cuadro.

A continuación os pongo un extracto de los consejos de una experta en estética sobre la limpieza del cutis por si os ayuda, ya que cada tipo de piel necesita unos cuidados especificos:

Lavarse la cara cada día. Es el primer paso para lucir una piel perfecta. Aprende a hacerlo correctamente.

Limpieza para piel grasa
Es fundamental limpiar bien la piel grasa para evitar para evitar la proliferación bacteriana y el exceso de sebo que obstruye los poros. A la hora de limpiar la piel grasa, debes ser meticulosa y hacerlo al levantarte y al acostarte, lleves o no maquillaje.
¡Atención! Los productos para limpiar una piel grasa deben ser muy suaves para evitar el efecto rebote. Elige una espuma que limpie profundamente, purifique y tonifique. El tónico, si lo usas, que sea sin alcohol, ayude a cerrar los poros y tenga acción antimicrobiana. Dos veces a la semana es conveniente el uso de una mascarilla purificante y desincrustante.

Limpieza para piel mixta
Ya sabes que hay dos tipos de piel mixta: la que es más grasa que seca y la que es más seca que grasa. Pero en ambos casos lo ideal sería utilizar productos específicos para cada zona; astringentes para la zona T e hidratantes para el resto, pero resulta complicado y engorroso. Lo más práctico es utilizar tratamientos para pieles mixtas y reforzar con productos matificantes y desincrustantes en las zonas conflictivas. En caso de pieles con zonas más secas de lo normal, ayuda mucho terminar la limpieza con un tónico hidratante.

Limpieza para piel seca
Ten claro que si tu piel es seca, debes cuidar la capa externa, manteniendo su tasa de hidratación entre un 10 ó un 15%. Si no, se secará y descamará, dejando evaporar las reservas de agua de la dermis.
Para limpiar tu piel, debes usar aceites y cremas, así como tónicos sin alcohol. Nunca uses jabones, geles ni ningún producto que se retire con agua. Cada semana, aplica una mascarilla hidratante y exfolia tu piel con un producto cremoso -una vez a la semana- para eliminar células muertas.

Limpieza para piel sensible
Las pieles sensibles tienen una especial intolerancia a los cosméticos en general, por eso hay que usar productos especiales: sin fragancias, hipoalergénicos y no comedogénicos. La piel sensible puede alterarse por una limpieza demasiado agresiva o por el uso de productos inadecuados (jabones alcalinos, productos con alcohol).
Es esencial utilizar productos que respeten su naturaleza, por ejemplo, fórmulas con agentes limpiadores suaves que preserven la película hidrolipídica de la piel. Por otro lado, el aclarado con agua del grifo, a menudo demasiado calcárea, se desaconseja ya que desequilibra el pH cutáneo alterando la función barrera de la piel. En este caso, lo ideal es usar emulsiones suaves que no necesiten aclarado.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Como seducir?

Hola,
La verdad es que hacia tiempo que no entraba en mi blog para escribir sobre algún tema. Lo confieso, lo he tenido un poquito dejado de lado. Pero he vuelto a retomarlo con ilusión, el tema de hoy es la Seducción y creo que lo que ponga tampoco es nada nuevo y menos aún nada que no podáis imaginar. He decidido plantear este tema porque a todos nos importan las relaciones interpersonales y más aún las amorosas. La inspiración me vino a través de la conversación que mantuve con dos amigas mías, en una de nuestras reuniones semanales. Una de ellas no tiene pareja, y le gusta una persona ..... si ya se lo que estáis pensando.... que raro!!!! jajaja. Pues si, así que esta post es especialmente dedicado a ella y todas las que lo leáis. Espero que os ayude, tanto si no tenéis pareja como si ya la tenéis (siempre es bueno redescubrirse, el uno al otro).

Cómo enamorar al chico que te interesa:

Lo primero que debes tener en cuenta, es que ya seas chico o chica, lo fundamental para conquistar a una persona es que seas NATURAL. Si sobreactúas, tarde o temprano se darán cuenta y será peor "el remedio que la enfermedad".  Con eso y un poco de la propia chispa que tú aportes..conseguir atraerle será más fácil.

1.- Seguridad
No hay nada que le guste más a los hombres que las mujeres que van por la vida con seguridad, pisando fuerte. Decidida, fuerte, capaz de tomar decisiones... Mostrar interés pero no que crea que es el centro de tu universo. Les encanta ponerse como reto el conquistar su corazón.

2.- Feminidad
Eres una chica y por lo tanto debes demostrarselo. Está muy bien que te guste hablar de fútbol, la ropa deportiva y decir tacos como un camionero, pero si haces eso lo único que conseguirás es que sólo te vean como a una amiga, una coleguita con la que tomarse unas cañas. Si quieres conquistarle muestra tu lado más femenino.

3.- Vestuario
Sexy pero nunca demasiado atrevido porque lo asustarías. Un escote adecuado, una falda con una raja estratégicamente ubicada..pero nunca un vestido completamente transparente, porque si hay algo que les encanta a los hombres es imaginarse qué habrá debajo de esa ropa tan sugerente que llevas...Siempre es mejor insinuar que mostrar. Además aunque les gusta que te vistas sexy y provocativa, si vas así por la calle y te miran el resto de los hombres, se pondrán negros.

4.- Elogios
Es de sobra conocida la característica masculina de desear que su chica les diga lo estupendo y maravilloso que es en todos los aspectos y que como él no va a encontrar ninguno. Aunque piensen que puede ser mentira les gusta tanto que les engorden el ego, que les da lo mismo. Si te abre una lata coméntale lo fuerte que es, si se arregla dile que es el más guapo y si te pregunta, siempre es el mejor en todo. Aunque tu sepas que es mentira, dejalé, el pobrecito es feliz así...
  
5.- Aspecto físico
No siempre quieren que seamos top models, delgadas, altas, maravillosas...existen gustos de todo tipo. En lo que todos coinciden es en que odian a las chicas muy maquilladas, demasiado enjoyadas o que se han perfumado en exceso. Su chica ideal es la que se arregla pero que no se note. Hay que entender que no debe ser muy agradable comer pintalabios, o acabar el día con más pintura en la camisa que en un cuadro de Van Gogh...

6.- Comprensión
Si te cuentan sus problemas en el trabajo, esperan que les comprendas y les des cariño a raudales. Si sabes escuchar lo que te cuente, lo tendrás en el bote en menos de lo que piensas. Si te parece un rollo lo que te dice, pon cara de Póker y dile lo estupendo que es. Se callará para escuchar tus piropos.

7.- Detalles
Si crees que sólo a tí te gustan los detalles, te equivocas. Ese raro especimen llamado hombre también aprecia las muestras de amor. Eso sí, le gustan cosas sorprendentes porque las cursiladas pasteleras le espantan. Un regalito debajo de su almohada, una llamada divertida, un conjunto sexy...así le volverás loco.

8.- Sensibilidad
Si lloras en el cine y él te puede prestar sus Kleenex, si te encantan los animalitos y los niños, él se sentirá muy conmovido. Si te agarras a él en una peli de miedo él se sentirá protector y fuerte, y le encantará saber que le necesitas. Eso sí, que no vea que dependes de él o se asustará.

9.- Iniciativa
Cuando se te ocurra cualquier plan, por atrevido que sea, no dudes en proponérselo...no siempre tiene que ser él quien tome la iniciativa.Y así en todo. Si te gusta un chico y él no se decide, hazlo tú, con SUTILEZA. Y si quieres seducirle emplea a el lenguaje corporal para expresarle lo que quieres. Si das con uno medianamente listo, enseguida lo entenderá e irá directamente a por tí.

10.- Mesura
Te encanta hablar, pero si te pasas pensará que eres una cotorra. Te gustaría saber todo de sus ex-novias pero si le sometes a un interrogatorio se sentirá acosado y huirá. Por eso el mejor consejo, sobre todo al principio, es tener mesura y poner cierto misterio en la relación. Luego, cuando le tengas en el bote, cualquier cosa que hagas le parecerá divina.

martes, 5 de junio de 2012

Decoración: Sujeta libros

Hola!!!

Hace tiempo que no había vuelto a entrar en el blog para escribir un nuevo post y aprovecho este momento para explicar lo que estuve haciendo ayer mismo. Vivo independizada de mis padres y me encanta pasar tiempo en mi casa disfrutando de ella. Siempre he pensado que la casa es el reflejo de cómo somos y a mi me gusta de vez en cuando aprovechando la tarea de limpieza a fondo, rebuscar y reencontrar lo que voy guardando. Es increíble la cantidad de cosas que guardamos y que al estar en algún cajón o dentro de un armario ni nos acordamos de que lo teníamos. Y lo que es peor, ni lo disfrutamos. De hecho yo ayer descubrí que tenía un juego de tazas de café (pequeñitas, para tomar café solo) de gatitos que luego recordé, nos lo había regalado la familia por navidad. Así que decidí sacarlo de la caja y guardarlos más a la vista, en el armario con puertas de cristal de la cocina para poderlas utilizar.

Supongo que os estaréis preguntando, porque hablo de tazas de café cuando el título que he puesto a este nuevo post es el de Sujeta libros. Pues resulta muy fácil,  he estado redecorando mi comedor, tenía unos libros bien encuadernados, fantásticos y decidí ponerlos en el mueble del comedor, en vez de en el despacho donde apenas se veían. Los coloqué y se aguantaban bastante bien (son de tapa dura) pero en ocasiones, se caían. Había que buscar una solución y empecé a mirar por Internet como hacer sujeta libros, como es normal en los tiempos que corren el tema económico es justillo. Lo que encontré suponía, compra de materiales y no acababan de agradarme.


Así que tuve una idea: resulta que tenía en casa un bote de cristal con chocolatinas que habíamos comido en casa. Como el bote me gustaba, decidí no tirarlo, suerte que no lo hice porque ahora tengo un precioso sujeta libros. En casa también tenia unas piedrecillas de color gris plata que había comprado hacia tiempo y que me habían sobrado, ya que utilicé unas cuantas para un jarrón y con una flor que compré quedó muy bonito. Pues bien, puse unas cuantas piedrecillas de color gris plata en el bote y aprovechando que tenia una vela azul en casa la coloqué en medio.



Ahora tengo mi bote con piedras y vela como sujeta libros a un lado y mi jarroncito con flor para aguantar los libros al otro lado. Me he ahorrado comprar un par de sujeta libros, y creo que son originales, ya que los he podido idear y realizar yo misma. Se puede reutilizar y reciclar dando una nueva vida útil. Por cierto en la foto inferior si os fijáis también hay una caja alargada de madera. Pues esa caja fue un regalo de navidad que me hizo una empresa en la que estuve trabajando. En realidad el regalo era la botella de vino que contenía, pero yo decidí aprovechar no solo la botella de vino, si no también la caja de madera para decoración.



Os pongo una foto del conjunto, espero que os guste. Besos

jueves, 12 de abril de 2012

Mi receta del Bizcocho de Manzana


Desde hace poco he empezado a entrar en la cocina y atreverme a hacer alguna cosilla y gracias a mi hermana que es una excelente repostera, me he atrevido a hacer un bizcocho. Encontré la receta por Internet, me pareció fácil y pensé por que no!!! Hay que intentarlo. Así que me lancé y puedo decir que obtuve un buen éxito y no faltaron los comentarios positivos. Solo diré que el bizcocho de manzana que hago dura solo unos días, tres a lo sumo.

Así que acontinuación os pongo la receta, por si alguien más se anima a hacerla. Es muy fácil de hacer y siguiendo todos los pasos, sale sin problemas:

Ingredientes:
1 yogurt natural
4 huevos medianos
350 gr. de harina para bizcochos (yo utilizo una del Mercadona)
125 gr. de mantequilla
250 gr. de azúcar
1 sobre de levadura
1 pellizco de sal
1 cucharada de canela molida
1 cucharada de azúcar vainillada
3 manzanas grandes (suelen recomendar tipo Reineta pero son más difíciles de encontrar, yo utilizo tipo Golden)

 
1.- En un bol grande poner los huevos y el azúcar, se bate bien hasta que alcance el doble de volumen. A continuación, añadir el yogurt y batimos de nuevo.

2.- Mezclar aparte la levadura y la harina, después echarla al bol y volver a batir. Dejar reposar 10 minutos.

3.- Poner a calentar la mantequilla con una pizca de sal hasta que se derrita. Una vez derretida, echarla al bol y volver a batir hasta que no haya grumos.

4.- Pelar las manzanas, quitándoles el centro. Una de las manzanas se ralla y se añade a la mezcla. El resto de las manzanas se cortan en láminas finas.

5.- En un recipiente o molde se engrasa con mantequilla y se espolvorea un poco de harina para que luego en el horno la masa no se quede enganchada. Vertemos la masa mezcla del bol y antes de meterlo en el horno ponemos las láminas de manzana encima con canela y azúcar vainillado.

6.- Ponemos el horno en la función de arriba y abajo a unos 180º aprox. En mi horno necesito dejarlo para que se hornee bien, una hora. Para saber si esta bien cocido, se puede pinchar con un tenedor o cuchillo por ejemplo y si sale seco es que está hecho, de lo contrario hay que dejarlo más tiempo.

7.- Y por último dejar enfriar y desmoldar. Yo suelo empezar a comerlo al día siguiente de haberlo hecho. Espero que os guste si probáis a hacerlo y Bon Appetite!!!

Os pongo dos fotitos que hice antes y después de hornear mi bizcochito de manzana.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Cosmética: Los Parabenos

Siendo este mi segundo post, quisiera hacer referencia a una información que apareció en la Revista de la OCU* del mes de enero de este año. Creo que puede ser interesante saberlo, pues cuantas veces compramos productos, ya sea para nuestra higiene personal o para maquillarnos, sin mirar los ingredientes.

A mi me ha ocurrido muchas veces, damos por sentado que todos los productos que se comercializan son buenos, hasta que un día descubrimos que una determinada crema facial o una sombra de ojos, por poner algún ejemplo nos hace una reacción cutánea. Generalmente rojez y/o picores y que en la mayoría de los casos tampoco pasa a mayores. Por lo que dejamos de utilizarlo al darnos cuenta que "no nos va bien".

Ahora he recordado que me pasó hace unos años, cuando tenía una mascarilla de arcilla verde que me puse en el rostro con la idea de limpiar en profundidad la piel, espinillas y esas cosillas que todas ya sabemos.  El resultado que obtuve fue que una vez quitado después del tiempo recomendado, la cara se me quedó roja, por suerte era por la mañana y domingo y al cabo de unas horas recuperé la tonalidad. Bueno pues si miramos los ingredientes que deben aparecer en el etiquetado, nos encontramos entre otros con los Parabenos.
Los Parabenos son una familia de compuestos químicos usados como conservantes en cosméticos porque son baratos y eficaces. Sin embargo, están bajo investigación ya que se sospecha que hay un mayor riesgo de reacción alérgica en comparación con el uso de otros ingredientes utilizados. Además, algunos compuestos de esta familia podrían perturbar el equilibrio hormonal del cuerpo ( Disruptores endocrinos).
La UE, en su directiva europea sobre cosméticos, permite su uso pero limita las concentraciones al 0,4% si se usa un solo parabeno y al 0,8% cuando es mezcla de varios. Dinamarca se ha desmarcado prohibiendo el uso de todas las formas de Propyl y Butyl paraben en cosméticos para niños menores de 3 años ( toallitas, jabones de baño.....). En octubre de 2011, el comité científico de la UE apoyó la conveniencia de esta restricción.
La OCU recomienda que se evite los productos con Isobutyl e Isopropyl paraben. El Butyl y el Propyl paraben tampoco son aconsejables en cosméticos que permanecen en contacto con la piel, como las cremas, pero son admisibles en jabones y champús, que se enjuagan. Por último, el Metyl y el Etyl paraben no causan problemas si están en cantidades pequeñas, es decir al final de la lista de ingredientes.

Como os podéis imaginar después de leer esto me fui a mi cuarto de baño para comprobar los ingredientes de jabones, cremas, tónicos, lociones corporales, jabon facial ...... y me los encontré. Si, en varios productos pero sobretodo tiré a la basura algún jabón y tónico facial.  En casa tengo algún producto de la marca Carrefour y de Mercadona. Revisando los ingredientes de la leche limpiadora, tónico y desmaquillantes de ojos, los de Carrefour tienen parabenos (el desmaquillante de ojos de Carrefour no lo sé pues no tengo ninguno en casa) en cambio los de Mercadona no. Y en cuanto a la loción corporal de Aloe la de Carrefour tiene varios parabenos (5 en total, dos de ellos son Butyl paraben y Propyl paraben), mientras que la loción corporal de Aloe de Mercadona solo presenta dos parabenos (uno es el Propylparaben) y situados hacia el final de la lista de ingredientes. En mi opinión, los productos de Mercadona que he comentado son mejores, en este aspecto que los del Carrefour y no hay una diferencia significativa de precio. Por lo que puestos a pagar un precio igual o similar, me decanto por la calidad y seguridad a la hora de realizar mis compras.

*(Organización de consumidores y usuarios, es una organización totalmente independiente tanto de organismos públicos como de empresas y cuya finalidad es defender los intereses de los ciudadanos)

martes, 13 de marzo de 2012

Inicio

Buenas tardes

Empiezo por primera vez en mi vida un blog, la verdad es que ni cuando era más joven se me ocurrió nunca escribir un diario personal. Así que supongo que es natural que alguien se pueda preguntar como he llegado hasta aquí. La respuesta es sencilla, en febrero de este año, pude visitar a mi hermana y a mis sobrinos que viven fuera de España. Fue un tiempo inolvidable el que pasé con ellos.

Mi hermana me conoce bien, así que sabe lo coqueta que soy, por lo que algunas actividades que realizamos fue ir de compras, que extraño no???????!!!!! jajaja, pues si. Además de algo de maquillaje también me compré mascarillas para la cara, por lo que en una de nuestras conversaciones sobre las compras realizadas, me comentó que tenia que hacer un blog y comentar mi experiencia con esas mascarillas y demás.

Al principio me reí, porque yo no soy ninguna especialista en cuanto al tema de belleza soy más bien una aficionada pero luego me dije por que no?!!!! Pensé que sería divertido al menos tendría una lectora confirmada, por supuesto mi hermana.

Obviamente no pretendo hacer un blog especializado en estética, ya que como ya he comentado antes, me considero una aprendiz de todo. Me gustaría escribir mis opiniones sobre diferentes temas: belleza, moda, cocina, consumo, salud, música, etc.

Este blog esta dedicado precisamente a quién me inspiró y animó a llevarlo a cabo. Mi mejor amiga, como no, mi hermana Cris y también a mis "amores" Nico y Oli.

Gracias por prestarme un poco de atención y espero que para quien lo lea sea motivo de distracción.

Besos

Elisa


P.D. El titulo del blog es: "Nosotras que nos queremos tanto", y me gustaría explicar que se trata del título de un libro de la escritora chilena Marcela Serrano. Una novela preciosa, la cual recomiendo, que habla de las mujeres y del universo femenino.