miércoles, 14 de marzo de 2012

Cosmética: Los Parabenos

Siendo este mi segundo post, quisiera hacer referencia a una información que apareció en la Revista de la OCU* del mes de enero de este año. Creo que puede ser interesante saberlo, pues cuantas veces compramos productos, ya sea para nuestra higiene personal o para maquillarnos, sin mirar los ingredientes.

A mi me ha ocurrido muchas veces, damos por sentado que todos los productos que se comercializan son buenos, hasta que un día descubrimos que una determinada crema facial o una sombra de ojos, por poner algún ejemplo nos hace una reacción cutánea. Generalmente rojez y/o picores y que en la mayoría de los casos tampoco pasa a mayores. Por lo que dejamos de utilizarlo al darnos cuenta que "no nos va bien".

Ahora he recordado que me pasó hace unos años, cuando tenía una mascarilla de arcilla verde que me puse en el rostro con la idea de limpiar en profundidad la piel, espinillas y esas cosillas que todas ya sabemos.  El resultado que obtuve fue que una vez quitado después del tiempo recomendado, la cara se me quedó roja, por suerte era por la mañana y domingo y al cabo de unas horas recuperé la tonalidad. Bueno pues si miramos los ingredientes que deben aparecer en el etiquetado, nos encontramos entre otros con los Parabenos.
Los Parabenos son una familia de compuestos químicos usados como conservantes en cosméticos porque son baratos y eficaces. Sin embargo, están bajo investigación ya que se sospecha que hay un mayor riesgo de reacción alérgica en comparación con el uso de otros ingredientes utilizados. Además, algunos compuestos de esta familia podrían perturbar el equilibrio hormonal del cuerpo ( Disruptores endocrinos).
La UE, en su directiva europea sobre cosméticos, permite su uso pero limita las concentraciones al 0,4% si se usa un solo parabeno y al 0,8% cuando es mezcla de varios. Dinamarca se ha desmarcado prohibiendo el uso de todas las formas de Propyl y Butyl paraben en cosméticos para niños menores de 3 años ( toallitas, jabones de baño.....). En octubre de 2011, el comité científico de la UE apoyó la conveniencia de esta restricción.
La OCU recomienda que se evite los productos con Isobutyl e Isopropyl paraben. El Butyl y el Propyl paraben tampoco son aconsejables en cosméticos que permanecen en contacto con la piel, como las cremas, pero son admisibles en jabones y champús, que se enjuagan. Por último, el Metyl y el Etyl paraben no causan problemas si están en cantidades pequeñas, es decir al final de la lista de ingredientes.

Como os podéis imaginar después de leer esto me fui a mi cuarto de baño para comprobar los ingredientes de jabones, cremas, tónicos, lociones corporales, jabon facial ...... y me los encontré. Si, en varios productos pero sobretodo tiré a la basura algún jabón y tónico facial.  En casa tengo algún producto de la marca Carrefour y de Mercadona. Revisando los ingredientes de la leche limpiadora, tónico y desmaquillantes de ojos, los de Carrefour tienen parabenos (el desmaquillante de ojos de Carrefour no lo sé pues no tengo ninguno en casa) en cambio los de Mercadona no. Y en cuanto a la loción corporal de Aloe la de Carrefour tiene varios parabenos (5 en total, dos de ellos son Butyl paraben y Propyl paraben), mientras que la loción corporal de Aloe de Mercadona solo presenta dos parabenos (uno es el Propylparaben) y situados hacia el final de la lista de ingredientes. En mi opinión, los productos de Mercadona que he comentado son mejores, en este aspecto que los del Carrefour y no hay una diferencia significativa de precio. Por lo que puestos a pagar un precio igual o similar, me decanto por la calidad y seguridad a la hora de realizar mis compras.

*(Organización de consumidores y usuarios, es una organización totalmente independiente tanto de organismos públicos como de empresas y cuya finalidad es defender los intereses de los ciudadanos)

martes, 13 de marzo de 2012

Inicio

Buenas tardes

Empiezo por primera vez en mi vida un blog, la verdad es que ni cuando era más joven se me ocurrió nunca escribir un diario personal. Así que supongo que es natural que alguien se pueda preguntar como he llegado hasta aquí. La respuesta es sencilla, en febrero de este año, pude visitar a mi hermana y a mis sobrinos que viven fuera de España. Fue un tiempo inolvidable el que pasé con ellos.

Mi hermana me conoce bien, así que sabe lo coqueta que soy, por lo que algunas actividades que realizamos fue ir de compras, que extraño no???????!!!!! jajaja, pues si. Además de algo de maquillaje también me compré mascarillas para la cara, por lo que en una de nuestras conversaciones sobre las compras realizadas, me comentó que tenia que hacer un blog y comentar mi experiencia con esas mascarillas y demás.

Al principio me reí, porque yo no soy ninguna especialista en cuanto al tema de belleza soy más bien una aficionada pero luego me dije por que no?!!!! Pensé que sería divertido al menos tendría una lectora confirmada, por supuesto mi hermana.

Obviamente no pretendo hacer un blog especializado en estética, ya que como ya he comentado antes, me considero una aprendiz de todo. Me gustaría escribir mis opiniones sobre diferentes temas: belleza, moda, cocina, consumo, salud, música, etc.

Este blog esta dedicado precisamente a quién me inspiró y animó a llevarlo a cabo. Mi mejor amiga, como no, mi hermana Cris y también a mis "amores" Nico y Oli.

Gracias por prestarme un poco de atención y espero que para quien lo lea sea motivo de distracción.

Besos

Elisa


P.D. El titulo del blog es: "Nosotras que nos queremos tanto", y me gustaría explicar que se trata del título de un libro de la escritora chilena Marcela Serrano. Una novela preciosa, la cual recomiendo, que habla de las mujeres y del universo femenino.