sábado, 29 de abril de 2017

CÓMO LIMPIAR LA MAMPARA DE LA DUCHA

Resultado de imagen de como limpiar las duchas



Seguro que más de una vez os habeis preguntado cómo limpiar la mampara de la ducha. Cuando terminamos de ducharnos, normalmente recogemos y limpiamos la ducha para que no queden ni pelos ni restos de jabones.
Pero no siempre le prestamos la atención necesaria a la mampara que, al final, termina acumulando mucha humedad, cal y suciedad.

En el día a día

Mientras nos duchamos, gran parte de agua y jabón terminan incrustados en la mampara y en sus rodaduras. Para que estas zonas queden limpias, lo mejor será que, cuando terminemos de ducharnos, les demos un agua para conseguir así eliminar los restos de jabón.
Además, conviene que dejemos la mampara y la bañera totalmente secos. Para ello, podemos pasar algún limpiador especial de baño o multiusos, así  nos aseguraremos de que no quede ningún resto de suciedad.
Resultado de imagen de como limpiar las mamparas del baño

Para eliminar los restos de agua y manchas permanentes

Si ya llegamos tarde con los consejos diarios, ¡no os preocupeis! También os voy a contar algunos trucos para que vuestra mampara vuelva a brillar como nueva.
Un buen truco es hacer una mezcla de agua y vinagre blanco a partes iguales en un cubo o recipiente donde puedas ir empapando una esponja para comenzar a limpiar la mampara. Con la esponja (también vale un estropajo de esponja por su parte amarilla), comenzad a frotar las manchas de agua o jabón que lleven ya tiempo incrustadas en la mampara. Lo ideal es ir haciendo movimientos circulares.
Resultado de imagen de vinagre blanco
Para las partes que acumulen más suciedad, como pueden ser las juntas o los rodamientos, preparad una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato. Aplícarla con un estropajo en esta zona, frotad y dejadla actuar unos minutos. Pasado este tiempo, aclararlo con agua tibia y secarlo bien con un trapo. Si no puedes llegar bien a las rodaduras con un trapo, prueba con un cepillo de dientes viejo empapado en esta mezcla.


Resultado de imagen de vinagre blanco y bicarbonato para limpiar baños
Conviene desmontar la mampara (si es posible) al menos dos veces al año y limpiar con profundidad estas zonas. De este modo, eliminareis bien cualquier resto de suciedad y humedad que se hayan ido acumulando.
Una vez bien limpia la mampara, si quiereis que consiga mucho más brillo, probad a pasar un limón. ¡Veréis como la mampara parece nueva!



domingo, 2 de abril de 2017

PRE BASES O PRIMERS, algunas claves

Resultado de imagen de prebases facial


Las prebases son productos que se aplican antes de la base de maquillaje que ayudan no sólo a fijarlo sino que además igualan la piel, atenúan los poros y arruguitas e incluso algunas tienen funciones tratantes como regular la producción de grasa, hidratar, suavizar y atenuar las líneas de expresión, iluminar el rostro y disminuir la apariencia de los poros. Además, las prebases permiten que la base de maquillaje se extienda mejor por nuestro rostro y que permanezca intacto por más tiempo.


Lo ideal, es que uses tu prebase en ocasiones especiales, como bodas, fiestas, cenas o eventos importantes. También puedes aplicarla, día a día, o con un look natural y sencillo. Se recomienda usarla en pieles con imperfecciones, con acné o que ya comiencen a tener arruguitas.



Intenta no aplicar gran cantidad de producto, pues si no conseguirás obstruir el poro. Usa sólo la cantidad necesaria en las zonas donde lo necesites, no caigas en el error de aplicar más producto para disimular las imperfecciones. 

Además de lograr una superficie suave, tu maquillaje va a durar muchas horas. Como principiante, tal vez tengas dudas de cuál es el adecuado para ti (algunos contienen siliconas o químicos), asegúrate de tomar en cuenta tus necesidades.

Las prebases de maquillaje se aplican después de la limpieza habitual y tras aplicar nuestra hidratante. No hay que abusar de ellas ya que pueden obstruir los poros, debemos emplear poco producto y extenderlo por nuestro rostro como si se tratara de una crema normal.

Diferencias:


Resultado de imagen de prebases facial matificante

Iluminadoras. Para mujeres con cutis apagados, con color aceitunado o que simplemente desean dar un extra de luminosidad al rostro o en partes específicas para resaltar ciertas facciones de la cara y disimular, a la vez, algunas líneas de expresión y arruguitas. Casi todas las marcas ofrecen una prebase matificante y otra de efecto luz. Estas prebases son ricas en minerales y nácares que reflejan la luz en nuestro rostro.

Resultado de imagen de primer ojos



Correctoras del tono de piel. Las prebases correctoras sirven para corregir, unificar y mejorar el aspecto del rostro. Más allá de ser rubias, morenas o castañas, nuestro color de piel presenta un subtono a tener muy en cuenta en nuestro maquillaje.  Es por ello que existen prebases que nos ayudan a corregir este subtono y conseguir un rostro con un tono homogéneo. Se pueden encontrar en diferentes tonalidades dependiendo de la necesidad:

Resultado de imagen de prebases facial

Verdes están orientadas aquellas mujeres que tienen granitos y rojeces en el cutis.

Amarillas se utilizan para conseguir un efecto de 'buena cara'.

Malva y violeta se emplean para neutralizar las pieles con tonalidades amarillentas.


Resultado de imagen de prebases facial matificante y alisadora

Matificantes y alisadoras. Las prebases matificantes y alisadoras están recomendadas para personas que sufren irregularidades en el cutis como granitos, poros abiertos . El objetivo de esta prebase es unificar, perfeccionar, alisar y controlar los brillos del rostro para mejorar el aspecto de la cara.

Reducen el aspecto visual de los poros. De hecho encontraréis prebases con el nombre de reductor o rellenador de poros.

- Matifican la piel controlando los brillos y las arrugas y las líneas de expresión se difuminan visualmente. También facilitan y prolongan la duración del maquillaje.