viernes, 14 de julio de 2017

Propiedades de la guayaba


Resultado de imagen de guayaba

Propiedades nutritivas
Su componente mayoritario es el agua. Es de bajo valor calórico, por su escaso aporte de hidratos de carbono y menor aún de proteínas y grasas. Destaca su contenido en vitamina C; concentra unas siete veces más que la naranja. Aporta en menor medida otras vitaminas del grupo B (sobre todo niacina o B3, necesaria para el aprovechamiento de los principios inmediatos, hidratos de carbono, grasas y proteínas). Si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos). Respecto a los minerales, destaca su aporte de potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Los frutos muy maduros pierden vitamina C. La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Su aporte de fibra es elevado por lo que posee un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.

Resultado de imagen de guayaba

Propiedades para la salud
La variedad de formas, colores y sabores de la guayaba es uno de sus principales atractivos, aparte del intenso aroma que exhala cuando ha alcanzado la madurez. Por sus propiedades nutritivas y aporte de sustancias de acción antioxidante, aliadas de nuestra salud, su consumo es adecuado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.

Por su aporte de vitamina C y provitamina A, se recomienda su consumo a toda la población, y especialmente, a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación; para quienes deben llevar a cabo una dieta baja en grasa y por tanto con un contenido escaso de vitamina A o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas. Algunas de estas situaciones son: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de medicamentos, el estrés y defensas disminuidas, la actividad física intensa, el cáncer y el Sida, las pérdidas digestivas originadas por enfermedades inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.

Las vitaminas C y A, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. La vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos lo que beneficia a las personas que tienen anemia ferropénica. Su contenido de fibra soluble le confiere propiedades laxantes. Además, por su bajo contenido de hidratos de carbono, riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de diabetes, hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Su contenido de potasio, deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas que tienen bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en la guayaba abunda dicho mineral.


Resultado de imagen de guayaba

Origen y variedades
Es un fruto que procede de Centroamérica, aunque se cultiva en casi todos los países tropicales. Son países productores Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, India, Sudáfrica, California, Estados Unidos, México, Filipinas, Venezuela, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico. Las variedades que se comercializan en Europa se importan principalmente de Sudáfrica y Brasil. Comercialmente se agrupan en blancas y rojas, según el color de la pulpa. Las variedades más conocidas en función del país de origen son: Puerto Rico, guayabas de pulpa blanca, unos 9 centímetros de largo y de 7 centímetros de diámetro, con un peso aproximado de 150 gramos; Rojo Africano, de pulpa rosada, peso de unos 65 gramos y 6 centímetros de diámetro; Extranjero, peso de 135 gramos, 8 centímetros de largo y 7 centímetros de diámetro y Trujillo, peso de 115 gramos y un diámetro de 6,5 centímetros. Existen además otras variedades como: Roja, Polonuevo, Guayabita de Sadoná (Nariño), Rosada y Blanca Común de Antioquía y Guayaba Agria; que se diferencia en su tamaño, peso y forma de producción.

Resultado de imagen de guayaba

Cómo elegirlo y conservarlo
Fresca, puede encontrarse en los mercados desde el verano hasta comienzos del invierno.
Se deben seleccionar aquellos ejemplares de color verde amarillento que aún no estén del todo maduros, pero que ya hayan comenzado a perder su firmeza. Se la vende también enlatada, en almíbar, en rodajas, lo que permite disponer de ella durante todo el año. La guayaba verde se deja a temperatura ambiente (20ºC) hasta que madure, momento en el que esta fruta adquiere un color amarillo y cede ligeramente a la presión con el dedo. Además, también se sabe que está lista para su consumo por el intenso aroma que desprende. Una vez que ha alcanzado su punto de sazón, se recomienda consumirla cuanto antes o conservarla a una temperatura de unos 8ºC (en la parte menos fría de la nevera).

Resultado de imagen de guayaba

Trucos para cocinar con guayaba
La guayaba se consume como fruta fresca, en batidos, zumos, helados, compotas, mermeladas y jaleas. Posiblemente una de las mezclas que más enriquece a la guayaba es la combinación con lácteos (leche, queso, yogur). Resulta un ingrediente ideal en tartas y confituras y se puede hacer una mermelada muy sabrosa.

Para tomarla fresca, la parte interior de la guayaba, donde se encuentran las semillas, debe masticarse bien o pasarse por un pasapurés. La parte externa de la pulpa del fruto carece de semillas y es más suave.

Jugo de guayaba y naranja - Receta y beneficios

Ingredientes para 4 raciones de Jugo de guayaba y naranja

 3 Piezas de Guayaba
 4 Piezas de Naranja
 4 Litros de Agua natural

Información adicional

Coste: Barato 
Para: Desayuno 
Cocción: En frío 
País: México

Instrucciones | 15 minutos

1.-En la siguiente imagen podrás observar los ingredientes que necesitaremos para la preparación de este delicioso jugo de guayaba y naranja.
2.-Vamos a comenzar la receta del jugo antioxidante lavando las piezas de naranja. Luego, las pelamos y las separamos en gajos, procurando quitarle las semillas a cada gajo. Una vez listas las naranjas, las reservamos un momento.
3.-Enseguida, tomamos las guayabas y, de igual forma, las lavamos y les retiramos la parte del tallo y de la colita. Una vez listas las reservamos un momento.
4.-Ahora colocamos los gajos de naranja y las guayabas en la licuadora junto con un litro de agua, y procedemos a licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
5.-En una jarra colocamos lo que resta del agua y en esta vamos a vaciar el jugo de guayaba y naranja, pero nos ayudamos de un colador.
6.-Una vez vaciada toda la mezcla, mezclamos perfectamente y ya tendremos listo el delicioso jugo de guayaba y naranja.



miércoles, 17 de mayo de 2017

Cómo cuidar las cejas


Resultado de imagen de cejas
Las cejas son el marco del rostro, permiten resaltar la mirada y ofrecen armonía a las facciones. Del look de nuestras cejas dependen muchos factores, desde la seriedad que puede transmitir nuestra cara hasta la protección de nuestros ojos de la luz solar. Para presumir de una mirada impactante y sacar al máximo el lado positivo de nuestras expresiones es necesario saber cómo cuidar las cejas:

Instrucciones:

Para cuidar tus cejas es necesario fortalecerlas. Puedes hacerlo aplicando una vez a la semana aceite de ricino o aceite de oliva, cuyas propiedades cosméticas te ayudarán a que el vello de la ceja crezca mucho más fuerte y sano que de costumbre. También puedes usar estos aceites para peinar tus cejas todos los días.

Resultado de imagen de cejas cuidados naturales

Cuando las cejas no crecen es importante estimular el crecimiento. Unas cejas bonitas son aquellas que están pobladas y marcan correctamente la mirada, nos aquellas que son una línea delgada y que apenas se percibe. Haz que tus cejas crezcan aplicando todos los días aceite de ricino con ácido gálico.

Resultado de imagen de cejas

Para cuidar las cejas debes evitar depilarte en cualquier lugar.  Si conoces de algún centro estético especializado en imagen y diseño de cejas, lo ideal es que vayas allí. Evita poner tus cejas en manos de cualquier desconocido y si no conoces a nadie y no sabes dónde ir lo mejor será que consultes con una amiga, eso sí, con una amiga que tenga las cejas perfectas.

Resultado de imagen de cejas tatuadas

Para cuidar las cejas nunca las tatúes. Las cejas ideales son aquellas que tienen vello, porque las cejas son para proteger los ojos. El tatuaje, además de no lucir estético, es muy agresivo para la piel del rostro.

Para cuidar las cejas debes buscar la forma que más te favorece. Esto solo te lo puede decir un especialista en diseño de cejas, que tomará en cuenta tus facciones, los ángulos de tu rostro, la forma de tus ojos, el tamaño de tu frente y el de tu nariz para crear una forma ideal para ti. Eso sí, para diseñar un modelo de cejas debes tener mucho vello, solo así podrás cambiar de la forma actual a una renovada.
Resultado de imagen de cejas

Las cejas se pintan con sombra, ni el crayón o lápiz de ojos ni el delineador líquido son buenos para pintar las cejas. Resulta que solo la sombra de ojos puede dar un efecto natural. Por el contrario, los otros productos solo harán que tus cejas resalten de sobremanera, lo cual endurecerá tus facciones y te verás como una persona muy seria o de mal genio. El color ideal para pintar las cejas es un tono más claro que tu cabello, recuerda, las cejas nunca se pintan de negro.

Resultado de imagen de maquillar las cejas
Espero que os haya gustado y seguiremos hablando de este tema para ir conociendo más cositas.

sábado, 29 de abril de 2017

CÓMO LIMPIAR LA MAMPARA DE LA DUCHA

Resultado de imagen de como limpiar las duchas



Seguro que más de una vez os habeis preguntado cómo limpiar la mampara de la ducha. Cuando terminamos de ducharnos, normalmente recogemos y limpiamos la ducha para que no queden ni pelos ni restos de jabones.
Pero no siempre le prestamos la atención necesaria a la mampara que, al final, termina acumulando mucha humedad, cal y suciedad.

En el día a día

Mientras nos duchamos, gran parte de agua y jabón terminan incrustados en la mampara y en sus rodaduras. Para que estas zonas queden limpias, lo mejor será que, cuando terminemos de ducharnos, les demos un agua para conseguir así eliminar los restos de jabón.
Además, conviene que dejemos la mampara y la bañera totalmente secos. Para ello, podemos pasar algún limpiador especial de baño o multiusos, así  nos aseguraremos de que no quede ningún resto de suciedad.
Resultado de imagen de como limpiar las mamparas del baño

Para eliminar los restos de agua y manchas permanentes

Si ya llegamos tarde con los consejos diarios, ¡no os preocupeis! También os voy a contar algunos trucos para que vuestra mampara vuelva a brillar como nueva.
Un buen truco es hacer una mezcla de agua y vinagre blanco a partes iguales en un cubo o recipiente donde puedas ir empapando una esponja para comenzar a limpiar la mampara. Con la esponja (también vale un estropajo de esponja por su parte amarilla), comenzad a frotar las manchas de agua o jabón que lleven ya tiempo incrustadas en la mampara. Lo ideal es ir haciendo movimientos circulares.
Resultado de imagen de vinagre blanco
Para las partes que acumulen más suciedad, como pueden ser las juntas o los rodamientos, preparad una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato. Aplícarla con un estropajo en esta zona, frotad y dejadla actuar unos minutos. Pasado este tiempo, aclararlo con agua tibia y secarlo bien con un trapo. Si no puedes llegar bien a las rodaduras con un trapo, prueba con un cepillo de dientes viejo empapado en esta mezcla.


Resultado de imagen de vinagre blanco y bicarbonato para limpiar baños
Conviene desmontar la mampara (si es posible) al menos dos veces al año y limpiar con profundidad estas zonas. De este modo, eliminareis bien cualquier resto de suciedad y humedad que se hayan ido acumulando.
Una vez bien limpia la mampara, si quiereis que consiga mucho más brillo, probad a pasar un limón. ¡Veréis como la mampara parece nueva!



domingo, 2 de abril de 2017

PRE BASES O PRIMERS, algunas claves

Resultado de imagen de prebases facial


Las prebases son productos que se aplican antes de la base de maquillaje que ayudan no sólo a fijarlo sino que además igualan la piel, atenúan los poros y arruguitas e incluso algunas tienen funciones tratantes como regular la producción de grasa, hidratar, suavizar y atenuar las líneas de expresión, iluminar el rostro y disminuir la apariencia de los poros. Además, las prebases permiten que la base de maquillaje se extienda mejor por nuestro rostro y que permanezca intacto por más tiempo.


Lo ideal, es que uses tu prebase en ocasiones especiales, como bodas, fiestas, cenas o eventos importantes. También puedes aplicarla, día a día, o con un look natural y sencillo. Se recomienda usarla en pieles con imperfecciones, con acné o que ya comiencen a tener arruguitas.



Intenta no aplicar gran cantidad de producto, pues si no conseguirás obstruir el poro. Usa sólo la cantidad necesaria en las zonas donde lo necesites, no caigas en el error de aplicar más producto para disimular las imperfecciones. 

Además de lograr una superficie suave, tu maquillaje va a durar muchas horas. Como principiante, tal vez tengas dudas de cuál es el adecuado para ti (algunos contienen siliconas o químicos), asegúrate de tomar en cuenta tus necesidades.

Las prebases de maquillaje se aplican después de la limpieza habitual y tras aplicar nuestra hidratante. No hay que abusar de ellas ya que pueden obstruir los poros, debemos emplear poco producto y extenderlo por nuestro rostro como si se tratara de una crema normal.

Diferencias:


Resultado de imagen de prebases facial matificante

Iluminadoras. Para mujeres con cutis apagados, con color aceitunado o que simplemente desean dar un extra de luminosidad al rostro o en partes específicas para resaltar ciertas facciones de la cara y disimular, a la vez, algunas líneas de expresión y arruguitas. Casi todas las marcas ofrecen una prebase matificante y otra de efecto luz. Estas prebases son ricas en minerales y nácares que reflejan la luz en nuestro rostro.

Resultado de imagen de primer ojos



Correctoras del tono de piel. Las prebases correctoras sirven para corregir, unificar y mejorar el aspecto del rostro. Más allá de ser rubias, morenas o castañas, nuestro color de piel presenta un subtono a tener muy en cuenta en nuestro maquillaje.  Es por ello que existen prebases que nos ayudan a corregir este subtono y conseguir un rostro con un tono homogéneo. Se pueden encontrar en diferentes tonalidades dependiendo de la necesidad:

Resultado de imagen de prebases facial

Verdes están orientadas aquellas mujeres que tienen granitos y rojeces en el cutis.

Amarillas se utilizan para conseguir un efecto de 'buena cara'.

Malva y violeta se emplean para neutralizar las pieles con tonalidades amarillentas.


Resultado de imagen de prebases facial matificante y alisadora

Matificantes y alisadoras. Las prebases matificantes y alisadoras están recomendadas para personas que sufren irregularidades en el cutis como granitos, poros abiertos . El objetivo de esta prebase es unificar, perfeccionar, alisar y controlar los brillos del rostro para mejorar el aspecto de la cara.

Reducen el aspecto visual de los poros. De hecho encontraréis prebases con el nombre de reductor o rellenador de poros.

- Matifican la piel controlando los brillos y las arrugas y las líneas de expresión se difuminan visualmente. También facilitan y prolongan la duración del maquillaje.


domingo, 19 de marzo de 2017

Llega la 'cushionmanía': pros y contras del maquillaje más 'trendy'



Resultado de imagen de maquillaje cushion mercadona

Si hace un tiempo eran las mascarillas faciales procedentes de Corea lo que aparecía en el mercado ahora le toca el turno al maquillaje "cushion". Testadas durante casi ocho años en Corea (la nueva meca 'beauty'), estas almohadillas impregnadas en 'fond de teint' han llegado (¡por fin!) a Europa para quedarse. Algunas marcas caras tienen productos en este formato pero para aquellas que queráis probarlo, Mercadona ha sacado a la venta una versión de maquillaje y colorete "Cushion" que por un precio de cinco euros y dos euros con ochenta céntimos el recambio se convierte en una alternativa interesante.

Resultado de imagen de maquillaje cushion mercadona

Aquí dejo algunas razones por las que deberíais probarlas, si todavía no lo habéis hecho, y los contras, que también los tienen.

Los pros

1. Su aplicación es fácil y rápida. ¿No eres mañosa? ¿Te levantas cinco minutos antes de salir corriendo al trabajo? Pues este fondo de maquillaje es el tuyo. Con una sola pasada y en menos de 20 segundos, a base de ligeros toques, conseguirás el efecto buena cara gracias a su homogeneidad.
Resultado de imagen de maquillaje cushion mercadona

2. Permiten modular la cobertura. Todo dependerá del tipo de esponjilla, si es muy absorbente o menos, y de la densidad del producto, pero en la mayoría de los casos, estas bases te permiten un acabado ligero o denso. 
3. Son fórmulas 360. Incorporan ingredientes hidratantes y fotoprotectores, así que si vas con mucha prisa, hasta podrás saltarte (por un día) esos dos pasos del ritual de belleza e ir a lo práctico, una vez limpia la piel.
4. Permiten el retoque. A medida que va pasando el día, esa bonita tez uniforme empieza a dar señales de cansancio. El aire acondicionado, o la calefacción, y la grasa hacen su trabajo (para mal). Afortunadamente, puedes aplicarte una nueva capa de maquillaje sobre tu rostro sin necesidad de retirar el que tenías puesto.
5. Fácil de transportar. A diferencia de una base convencional, llevar este estuche con forma de polvera allí donde vayas es posible, pues no se ve afectado por los vaivenes de un neceser en el bolso (y, por tanto, mantiene la fórmula inalterable, ya que los ingredientes no se disgregan ni se corrompen con el calor y el movimiento) y ocupa poco sitio.

Resultado de imagen de maquillaje cushion mercadona

Los contras

1. Se termina antes. Si la almohadilla no tiene un sistema de filtrado (y no todos lo tienen), absorbe mucha cantidad de producto. ¿Consecuencias? Gotea, se desperdicia más y se termina mucho antes que los maquillajes en envases tradicionales.
2. Exige ciertos cuidados. Hay que seguir una escrupulosa higiene del aplicador, si no quieres que las bacterias proliferen en tu piel. Lo mejor, elige un jabón neutro y agua templada, escurre la esponjilla sin retorcerla y deja que se seque al aire libre. 
3. No resulta barato. Suele tener, más o menos, el mismo precio que los maquillajes en bote de las mismas firmas, pero se consume mucho antes y contiene menos cantidad. Aunque es cierto que después de una primera inversión, con el estuche incluido, solo necesitas comprar el recambio, que viene a ser más barato.
4. Es más efímero. No suelen ser de larga duración, por lo que, para tener una piel ideal hay que retocarse dos o tres veces al día. Y si te gusta el tipo de maquillaje cubriente este no cumple esas expectativas. Un buen truco es utilizar un producto de polvos para alargar la duración de nuestro maquillaje. Mercadona acaba de sacar unos polvos matificantes sin color que según me han comentado se ponen antes de la base de maquillaje y cuestan seis euros pero también podéis encontrar de la marca Essence por un precio más reducido (tres euros y pico) este mismo producto. 
 Resultado de imagen de polvos matificantes

5. Cuidado con el tipo de piel. Si la tienes sensible, asegúrate de que el material con el que está fabricada la almohadilla no es demasiado rugoso, pues puede irritar un poco. Las de poliuretano suelen ser más suaves que las de fibras.

Resultado de imagen de maquillaje cushion mercadona

sábado, 28 de enero de 2017

CÓMO ELEGIR LA ALFOMBRA ADECUADA PARA TU CASA



Resultado de imagen de alfombras

Hay muchas maneras de decorar una casa. Los cuadros, los muebles, las cortinas… Todos estos elementos transmiten nuestro gusto y personalidad y hacen de nuestra casa un hogar. Pero hay una parte de la decoración que no está en las paredes ni sobre las mesas, sino en el suelo.

Hay muchísimos tipos de alfombra y su precio no suele ser barato. Por eso, hay que tener en cuenta los detalles antes de hacer una inversión.

El objetivo de las alfombras es acompañar un espacio, darle sensación de calidez y también mantener el calor. Escoger la alfombra adecuada para una estancia puede ser un reto y, para acertar, hay que tener en cuenta algunos factores.

Resultado de imagen de alfombras

El tamaño importa
Antes de comprar una alfombra, debemos ser muy conscientes del tamaño de la habitación. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto. Una alfombra pequeña en un espacio grande se ahoga, mientras que una de gran tamaño en una habitación de dimensiones reducidas puede agobiar y terminar siendo un estorbo.


Escoge una alfombra que deje suficiente espacio como para colocarla bajo los muebles sin que sobresalga por fuera de ellos. Trata de que no esté pegada a las paredes, ya que puede resultar agobiante en la estancia. Céntralas en el espacio para dar sensación de simetría.

Resultado de imagen de alfombras

Cuidado con sobrecargar
Las alfombras vienen en toda clase de dibujos y colores y, aunque están en el suelo y no se ven tanto como un cuadro o el papel de la pared, hay que tener cuidado con qué dibujo escogemos. Los colores y el dibujo deben combinar (o por lo menos no desentonar) con el resto de nuestros muebles o decoración.

Resultado de imagen de alfombras


Si tenemos muebles de colores chillones, es mejor optar por una alfombra sencilla y neutra. Por el contrario, si nuestros muebles son minimalistas, podemos añadir un toque de color con una alfombra más recargada. Una vez más, se trata de encontrar el equilibrio entre todos los elementos.

Cuidado con el polvo y los resbalones
Las alfombras requieren una higiene constante, ya que atrapan bastante polvo y suciedad, especialmente si tenemos mascotas. Si no tenemos cuidado, pueden suponer un problema para las personas con alergias. Por eso, pasa la aspiradora cada dos días y sacúdela bien una vez a la semana. Así evitarás que se acumule el polvo.
Resultado de imagen de alfombras

Otro peligro que viene con tener una alfombra, especialmente si tenemos niños que corretean por la casa, es que se deslizan. Por eso, compra una malla antideslizante adecuada para colocar debajo. Así la alfombra no se moverá cada vez que alguien la pisa y evitaremos caídas aparatosas.

Resultado de imagen de malla para alfombra